¿Son racistas y machistas los jóvenes gallegos?
Así lo pone de manifiesto la ONGD Agareso tras publicarse el estudio realizado por la consultora especializada Wayna entre el alumnado de secundaria de Galicia.
![Machismo e racismo no alumnado de secundaria de Galicia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F26%2F1679841362934_1679841632_asset_still.jpeg?auth=59703291e586903e2378337bee52ce0fc2aad07886b7434cf06252e6c127ba8b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Machismo e racismo no alumnado de secundaria de Galicia
11:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Compostela
Sonia Díaz, coordinadora del proyecto educativo Xeración Contrainfo, reconoce su preocupación por los altos niveles de racismo y machismo detectados en el estudio, también del hecho de que algunos docentes no son ajenos a la pervivencia de estereotipos arcaicos y a la difusión de discursos del odio.
Entre las conclusiones del estudio está que el 40% de los participantes consideran a las personas blancas inteligentes, el 48% que son buenos estudiantes frente al 19% de aquellas de etnia gitana o el 26% de las personas árabes. A todo esto habría que añadir que atribuyen a las personas blancas valores democrático más sólidos, un mayor cumplimiento y defensa de los derechos humanos, la ausencia de pobreza, etc...ideas que se parecen a las de los supremacistas blancos estadunidenses.
Cuando se les pregunta por su opinión sobre las personas de etnia gitana el 85% los relaciona con estereotipos negativos como conflictivos, violentos, ladrones o malos estudiantes. En relación con las personas árabes también son negativos, terroristas, machista, homófobos o pobres. Pobreza es la palabra más utilizada para asociarla a personas negras, junto con fronteras.
El proyecto educativo Xeración Contrainfo prepara una serie de videos como respuesta al discurso del odio que en el ámbito escolar, las redes sociales o los medio de comunicación se pueden escuchar, los videos estarán próximamente disponibles en la página de Agareso: Agareso . También preparan jornadas de formación especializada para docentes, pedagogos y periodistas.