"No todo el mundo tiene una red de cuidados cercana"
Montse Pérez García, médico del servicio de hospitalización de OSI Bidasoa destaca la labor de su fundación en materia de acompañamiento a personas con enfermedades terminales
Irun
La fundación Bidasoa Zurekin continúa con su particular cruzada de impulsar actividades en la comarca del Bidasoa que nos lleven a conocer que se mueve en estas comarcas compasivas que tratan de dar cobertura a aquellas personas que están en situación de cuidados paliativos o que ya directamente están a las puertas de la muerte.
Como consecuencia de ello, esta sociedad nacida durante la pandemia organizará este jueves 8 de junio un acto en el Espacio Palmera Montero en el que parte del voluntariado que acompaña a estas personas van a dar sus testimonios, en lo que consideran conversaciones significativas.
Un movimiento a nivel mundial
Según Montse Pérez García, médico del servicio de hospitalización domiciliaria de OSI Bidasoa y una de las impulsoras de este grupo Bidasoa Zurekin, "es un movimiento que va más allá de las comunidades de compasión, funciona a nivel mundial, no es algo que nos hayamos inventado en la comarca."
Pérez destaca que es un movimiento que busca el acompañamiento "desde la comunidad", ya que recuerda que "no todo el mundo tiene familia, no todo el mundo tiene una red de cuidados cercana, hay mucha soledad."
Además, ha hecho un llamamiento para que las personas participen en el movimiento y presten su ayuda, pero ha destacado la exigencia de una labor tan sensible.. "En principio, el acompañamiento es algo que cualquier persona puede realizar. Sin embargo, un buen acompañamiento se trata de hacer un acompañamiento de calidad, con presencia y una escucha activa, sabiendo estar en el momento."