Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Sociedad

"Los secretarios judiciales estamos esperando a que el ministerio tenga a bien reunirse y llegar a una negociación hasta ahora inexistente"

Adriana Obispo, delegada territorial de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, explica en 'Hora 14 Euskadi' los motivos que llevan a los secretarios judiciales, una figura poco conocida pero imprescindible en los procesos, a paralizar su actividad de manera indefinida a partir del 24 de enero si no hay acuerdo

Adriana Obispo, delegada territorial de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia

Adriana Obispo, delegada territorial de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia

03:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674383972273/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bilbao

Son los notarios dentro del juzgado, encargados en esencia de dar fe pública de que la tramitación procesal se hace conforme al ordenamiento, pero desde 2009 han ido asumiendo competencias, tanto dentro como fuera de las salas, que no se retribuyen. No se negoció entonces "porque el país estaba en crisis", dice la delegada en Euskadi de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia, Adriana Obispo, "pero estamos en 2023 y la negociación no ha llegado. Pedimos que se nos adecúe el salario a la categoría profesional que tenemos".

Por el momento no tienen noticias del Ministerio de Justicia. La plantilla en Euskadi asciende a unos 210 profesionales (120 en Bizkaia, 60 en Gipuzkoa y 30 en Araba), y el seguimiento prevén será dispar entre los territorios históricos (75-80% en Araba, 60% en Bizkaia y 40% en Gipuzkoa por la interinidad que no suele secundar huelgas, según explican).

Como consecuencia de la huelga, todos los juicios señalados que no se consideren urgentes serán suspendidos, "y no solo eso, sino que los que estén pendiente de señalarse no van a ver señalada su vista hasta que no reanudemos la actividad", explica Obispo. Los servicios mínimos aún no se han establecido de manera concreta.

Además, otra serie de actividades como la admisión de las demandas a trámite, la ejecución de las sentencias, las entradas y registros que se acuerdan y acompañar a los cuerpos para dar fe pública o realizar mandamientos de pago, como las que obligan a una parte a pagar a la otra tras una sentencia, son actividades que quedan paralizadas en el momento en el que los secretarios judiciales vayan a huelga indefinida el día 24.

"Esperamos que se dilate el menor tiempo posible —explica Obispo—, para no perjudicar a la ciudadanía y a los operadores jurídicos que trabajan con nosotros, pero estamos esperando a que el Ministerio tenga a bien reunirse con nuestras asociaciones y llegar a una negociación que hasta ahora ha sido inexistente".

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad