Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Tribunales

Tapia no ve sentido en discutir "si las leyes son excepcionales o no": "Son las que hay y tenemos que cumplir"

El magistrado ha analizado en Hora 14 Euskadi la situación de la red de prisiones y la actualidad de la política penitenciaria

Bilbao

"No hay saturación en las prisiones de Euskadi, yo califico la situación de tensión", señala Jaime Tapia. El juez, asesor ahora del ejecutivo vasco en materia de prisiones, ha respondido a la información publicada por Cadena SER Euskadi que señala que la poblaciòn reclusa ha aumentado en un 12 por ciento. En Zaballa, por ejemplo, que tiene 720 celdas, la capacidad óptima que reconoce el Gobierno es para alojar a 504 presos, la operativa, para 756.El magistrado señala que "es una situación que no es la óptima pero tampoco se produce una situación de hacinamiento".

Tapia sí admite que "habrá que tomar medias. Las alternativas que caben son ya medidas que venimos tomando con Instituciones Penitenciarias que algunas personas que están en el País Vasco y que no tienen arraigo aquí que puedan ser trasladadas a otros centros del Estado". Asegura Tapia que esa posibilidad está recogida en un acuerdo interinstitucional y que se puede llevar a cabo "no es algo extraordinario hacerlo, pero de momento no estamos valorando esa hipótesis", añade.

"Hay que ir vigilando a medida que la competencia de gestión de las prisiones por parte del Gobierno vasco se vaya desarrollando con mayor personal y que en 2024 se pueda abrir el centro de Zubieta en Gipuzkoa. En ese escenario tendremos una mejor situación de la que tenemos ahora. Pero no es para lanzar un grito de alarma a la ciaudanía por hacinamiento o saturación de las cárceles vascas".

Manifestación en favor de los presos de ETA

El juez se ha referido también a la marcha que ayer recorría las calles de Bilbao por el fin de la dispersión y de la aplicación de una justicia excepcional hacia el colectivo, "no hacemos críticas de la justicia española porque no es nuestro papel, lo que tenemos que hacer es examinar casos concretos en las Juntas de Tratamiento para valorar las progresiones de grado y en su caso concederlo o no.

Sobre los recursos anunciados por la Fiscalía de la Audiencia Nacional la concesión de progresiones de grado por parte del Gobierno vasco, Tapia añade que "lo que hacemos es analizar esa decisión judicial pero desde la posición institucional en la que estamos no tiene sentido debatir con la justicia española si lo hace bien o mal. Las discrepancias son jurídicas y nosotros seguimos avanzando desde una perspectiva jurídica previsto en la leyes, las que hay", señala.

Encuentros restaurativos

Otro de los asuntos que ha abordado el asesor es el programa de Justicia Restaurativa del Gobierno vasco, entre ellos, los encuentros entre víctimas y victimarios. "Durante este año se desarrollará este plan en el marco de la en la estrategia 2022-2025 que ya conoce el Parlamento vasco. A partir de ahí, es discreción y siempre voluntario. Así lo quieren las víctimas y los victimarios con los que hemos hablado. Estos encuentros no deben ser objeto de retransmisión diaria de lo que se está haciendo o no, es la mejor manera de que este modelo tenga éxito", concluye Tapia

PODCAST | La ventana de la memoria

Escucha todos los episodios

  • Capítulo 52 | Juan Carlos García Goena16:50 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 51 | Manuel Zamarreño, el concejal valiente que ETA mató en un mes17:59 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 50 | Gogora y el Memorial de víctimas, juntos en el capítulo 50 de 'La ventana de la Memoria'17:51 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 49 | Maite Torrano y Félix Peña, víctimas del atentado contra la Casa del pueblo de Portugalete.20:24 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 48 | Pedro Cabezas, víctima "invisible" por partida doble: del GRAPO y gallega16:53 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 47 | Víctor Legorburu, de Galdakao, asesinado tras el ultimátum de ETA a los alcaldes vascos17:10 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 46 | El suicidio de José Santos Pico, víctima del 'Síndrome del Norte'17:23 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 45 |Antonio Molina, el héroe que evitó una masacre de ETA en Navidades16:52 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 44 | Christian Olazcuaga, asesinado por los GAL "por ser vasco"19:26 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 43 | "¿A quién apoyáis?": la reflexión que Jorge tuvo que afrontar tras matar ETA a su padre, José Giménez Mayoral18:49 | La Ventana Euskadi

  • Capítulo 42 | Nerea rompió su silencio para limpiar la memoria de su padre, José Luis Barrios16:41 | La Ventana Euskadi

  • Capítulo 41 | Transterrados. Dejar Euskadi por el terrorismo16:03 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 40 | Tomás Caballero, un navarro comprometido17:25 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 39 | Luis Andrés Samperio, la respuesta criminal de ETA al Pacto de Ajuria Enea17:22 | La Ventana de la Memoria

  • Capítulo 38 | Juanjo Carrasco, amistad y fe a prueba de bombas19:05 | La Ventana de la Memoria

Sobre la firma

Josu Segovia

Josu Segovia

Informando de la actualidad de Bilbao y Bizkaia desde 2003

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00