Los transportistas tendrán que reclamar ante los tribunales el cobro de los peajes de la N1 y la A15 tras el fracaso de la vía administrativa
La Diputación ha recibido más de un millar de reclamaciones, que suman más de 13 millones de euros, pero resueltas la mayoría, desestima la devolución del dinero
JUAN JOSÉ GIL: "Nos obliga a acudir a la vía judicial. Estamos seguros de que cobraremos y con intereses"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1665386377090/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
San Sebastián
Más de un millar de transportistas, 1.046, han solicitado a la Diputación de Gipuzkoa la devolución del cobro de los peajes de la N1 y la A15, declarados nulos por los tribunales. Reclamaciones que suman 13.104.504,90 euros, según fuentes del departamento de Infraestructuras Viarias, de las que la Diputación ha resuelto ya casi todas (938), desestimando la devolución del dinero.
"Era lo que esperábamos, que en vía administrativa, no dieran su brazo a torcer, pero nos queda la vía judicial y somos optimistas en que la justicia nos va a dar la razón, porque es un peaje cobrado ilegalmente, declarado nulo, y por lo tanto lo que se cobra ilegalmente se tiene que devolver". Quien habla así es Juan José Gil, Secretario General de Fenadismer.
La respuesta de la Diputación no ha pillado por sorpresa a las asociaciones de transportistas. El objetivo, dicen, es desgastarles para que tiren la toalla y no sigan reclamando lo pagado. Y es que tras el no de la vía administrativa, la primera puerta que había que tocar, el siguiente paso es acudir a los tribunales. Un proceso que puede ser largo y farragoso, pero que no va a frenar advierten, a ningún camionero.
"¿Esto a qué obliga? Pues a hacer un segundo trámite que es por la vía judicial. Obviamente se tardará más años en cobrar, pero estamos seguros de que cobraremos y con los intereses que durante todos estos años se van a generar por la falta de voluntad por parte de la administración de reconocer un error que cometió por dos veces", sentencia Gil.
Recordamos que tras ser declaradas nulas por los tribunales las dos primeras normas forales que regulaban el cobro del canon, la Diputación, lejos de desistir, sigue adelante, con la elaboración de una tercera norma que espera esté aprobada a final de año.