Con Fuel Fandango y Rigoberta Bandini La Mar de Músicas se despide
La 26 edición del festival de Cartagena concluye este sábado 24 de julio, donde además actuará la vasca Verde Prato
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/YG4R3WBITNL6BKJGTBMDWTSWZ4.jpg)
Fuel Fandango / Ayuntamiento de Cartagena
Cartagena
La Mar de Músicas llega a su fin este sábado 24 de julio.
El festival dice adiós con Fuel Fandango que vienen al festival de Cartagena a presentar Origen, un viaje emocional donde los sonidos urbanos, flamencos, africanos y de raíz confluyen. Pero antes por el festival cartagenero pasarán Rigoberta Bandini, la cantante del momento, y la vasca Verde Prato. El concierto de Arde Bogotá está suspendido.
Verde Prato
Verde Prato es el proyecto de Ana Arsuaga, artista que deslumbra con igual soltura en la música y la pintura. Sus canciones, como sus cuadros, cuentan historias y beben del folclore vasco. Canta en euskera, castellano y ruso, como en To ostatnia niedziela, un tango de origen polaco, que aparecía en la película de Nikita Mijalkov, Quemado por el sol, y en Trois couleurs: Blanc de Krzystof Kieslowski. Actúa en el Real Club de Regatas con las entradas agotadas.
Rigoberta Bandini
Rigoberta Bandini en realidad se llama Paula Ribó y antes de cantante fue actriz, escritora y directora. Cuando presentó su primer tema, Too many drugs, jamás pensó que meses después sonaría en una de las series del momento, Veneno, de los Javis, y que su In Spain We Called It Soledad iba a rozar el millón de visitas en Youtube y superarlo en Spotify. Rigoberta Bandini es la cantante del momento y actuará en el Patio del Antiguo CIM. Escenario Repsol. 21:30 horas. Entradas agotadas.
Fuel Fandango
Fuel Fandango es un dúo formado por el productor Alejandro Acosta y la cantante cordobesa Cristina Manjón, más conocida como Nita. Su fusión flamenco-coplera con música negra y ritmos propios de la electrónica de vanguardia, que van del house al electroclash o la funkadelia, se han convertido en su sello. Uno de los grupos con mayor proyección mundial cuya identidad y evolución son absolutamente reconocibles. Su cuarto disco, Origen, alberga los vértigos de este siglo y a la vez, es una invitación a volver a la naturaleza, al amor, como salvavidas de todo. Auditorio Paco Martín. 23:00 horas. Entradas agotadas.