Los médicos de familia y pediatras en huelga. Piden tiempo para atender a sus pacientes
Hacen un llamamiento a salir a la calle hoy y mañana, a las 5 y media en el Nóvoa Santos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQX7IY7EOBKSXJFDQAH6FCW77A.jpg?auth=a7ae357513218412bdede3b237dc15549f41d0078ebdffce4c454cf5fb257e27&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Centro de salud de A Carballeira esta mañana / Asamblea de Áreas Sanitarias
![Centro de salud de A Carballeira esta mañana](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQX7IY7EOBKSXJFDQAH6FCW77A.jpg?auth=a7ae357513218412bdede3b237dc15549f41d0078ebdffce4c454cf5fb257e27)
Ourense
Los médicos de familia y pediatras están en huelga. La Atención Primaria de Galicia registra este miércoles y jueves la tercera huelga para reclamar "medios y tiempo" para hacer “bien” su trabajo con un seguimiento de entre un 60 y un 70 %.
La Asamblea de Áreas Sanitarias asegura que las medidas impulsadas por el Sergas en sus consultas "no se perciben" y siguen con "sobrecarga". Protagonizan movilizaciones repartidas por toda Galicia. En concreto en Ourense la convocatoria es a las 5 y media de la tarde en el Centro de Salud Nóvoa Santos. Hoy se trata de una concentración y mañana de una manifestación que partirá de este punto y hasta el parque de San Lázaro.
Se trata de la tercera huelga que fijan este año y hacen un llamamiento a la población a sumarse a las protestas porque precisamente su principal demanda pasa por pedir tiempo para atender a los pacientes, 10 minutos por cada uno. Reivindican un límite de 30 por día en consulta; una gerencia de gestión de Atención Primaria; un presupuesto para este nivel asistencial del 25 por ciento del total; cobertura del 100% de las sustituciones, la OPE de todas las vacantes de todas las categorías y una atención homogénea en las áreas, con misma derivaciones y acceso a pruebas diagnósticas.
María José Fernández portavoz de la Asamblea de las Áreas Sanitarias de Ourense y presidenta de las de Galicia que representa a 300 médicos de familia en la provincia y 30 pediatras nos cuenta que sienten “impotencia" con agendas de hasta 40 y 50 pacientes al día y una presión asistencial desde hace años que ha elevado considerablemente los cuadros de estrés y ansiedad que presentan estos facultativos.