Un informe del Ayuntamiento reclama un estudio exhaustivo sobre la estructura de Mendizorroza
El Alavés quiere iniciar las obras de refuerzo de la estructura en verano pero el Ayuntamiento considera necesario un informe más preciso sobre su estado

Los representantes institucionales junto al presidente del Alavés tras el acuerdo para ampliar Mendizorroza / DEPORTIVO ALAVÉS

Vitoria
Un informe técnico del Ayuntamiento de Vitoria -al que ha tenido acceso la CADENA SER- considera necesario un estudio más profundo sobre la situación de la estructura del campo de fútbol de Mendizorroza. El Deportivo Alavés defiende que existen “graves defectos estructurales que si bien no comprometen su seguridad, sí que exigen su reparación”. En este sentido, la entidad albiazul ha entregado al Ayuntamiento un estudio -encargado por el Alavés a Tecnalia- para reclamar una nueva concesión del campo e iniciar las obras este próximo verano, lo que sería la primera fase de una futura ampliación del campo que quiere tener finalizada para 2022.
Tras una visita de técnicos municipales a las instalaciones el pasado 15 de febrero, el Ayuntamiento concluye que “ninguno de los informes de los que se dispone hasta ahora se ha considerado necesaria una cierta investigación de la seguridad estructural a través de la obtención de las calidades de sus hormigones y armadura”. Este informe -encargado por los departamentos de Urbanismo y Hacienda- solicita un estudio que aclare “la necesidad de ciertas actuaciones como refuerzos en algunos de sus elementos”.
El Alavés está dispuesto a hacerse cargo de las obras a cambio de que se le ceda el campo por 75 años, según se recoge en la petición enviada por el club al Ayuntamiento. El convenio actual por el que el Alavés tiene cedido Mendizorroza hasta 2023 determina que los problemas derivados de la estructura corren a cargo del Ayuntamiento y los provocados por la falta de mantenimiento son responsabilidad del Deportivo Alavés. El coste de estas obras podría rondar los 20 millones de euros, siempre según fuentes del Deportivo Alavés.
"Patología generaliza de grietas y humedades"
Además de las referencias a la estructura del campo, el informe del Ayuntamiento ha localizado “una patología generalizada de grietas, fisuras, humedades y oxidaciones que es consecuencia del paso del tiempo y falta de mantenimiento”. Este informe propone que en el estudio que se tiene que hacer sobre el estado de Mendizorroza, además del diagnóstico de la estructura "deberán figurar igualmente las soluciones para la reparación de los desperfectos actuales".
El informe del Ayuntamiento confirma varios de los problemas detectados por el estudio técnico de Tecnalia para el Alavés: "daños en algunas gradas (fisuras, pequeñas roturas, desconchones, desnivelación entre piezas", "pérdida total del sellado de juntas entre gradas", "desprendimiento de trozos de hormigón en vigas, pilares y gradas", "profusión de machas por humedades" y "oxidación en bases de pilares metálicos". El informe técnico señala además que durante la visita del 15 de febrero no se pudieron revisar todas las patologías detectadas por el Alavés "debido a la imposibilidad de acceso a las zonas donde se producen".
Este informe complica los planes del Deportivo Alavés para iniciar cuanto antes las obras de refuerzo de la estructura. La entidad albiazul quiere iniciarlas una vez termine la temporada de fútbol, pero este informe del Ayuntamiento reclama un nuevo estudio para conocer el alcance exacto de los problemas en la estructura. Además, a finales de enero el Ayuntamiento exigió al Alavés que aclare los detalles de las obras, plazos y presupuestos que propone para Mendizorroza.
La ampliación de Mendizorroza -sin contar estas obras sobre la estructura- necesita además de un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana. Un trámite largo y dilatado provocado por los planes del Alavés de ocupar los terrenos que circundan al estadio.
Más información

Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...