Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

Sanidad indica una bajada del 14,1% en las listas de espera quirúrgica

El consejero regional del área, José Manuel Baltar, valora una reducción del 21% en la media de días que los pacientes esperan por una operación

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar (i) y el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, presentan los datos de la lista de espera quirúrgica. / EP

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar (i) y el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, presentan los datos de la lista de espera quirúrgica.

La lista de espera quirúrgica de Canarias ha disminuido un 14,1% en diciembre del pasado año, con respecto al 2017, cuando se mantenían en cola para entrar en el quirófano alrededor de 28.700 personas. Esto supone unos 4.000 pacientes menos,  lo que reduce la cifra hasta los 24.629 cifrados en el último mes de 2018. 

Para el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, resulta más notable la bajada del 40% en el número de pacientes que esperan más de seis meses por una operación quirúrgica, que pasan de los 9.800, a los 5.800. 

Entre las especialidades en que más disminuye la lista de espera quirúrgica, las de oftalmología y traumatología, que junto a cirugía general y urología acumulan el 70% de los pacientes que aguardan por una operación. Baltar valora un cambio de tendencia en la bajada de los tiempos de espera media, que pasan de los 176, a los 139 días. Lo que refleja un descenso del 21%. 

El esfuerzo del personal sanitario y de gestión ha permitido "poner al máximo rendimiento la maquinaria hospitalaria", de tal forma que en desde 2016 se ha pasado de 34.327 a 24.629 pacientes en lista de espera quirúrgica, ha precisado el consejero.

DATOS NO FALSEADOS

Estas cifras suponen una vuelta a los registros que se daban en diciembre de 2011 y, aunque son muy satisfactorias para el equipo que dirige Baltar, el consejero ha dicho ser consciente de que solo suponen un paso en un camino en el que hay que seguir trabajando.

Además de subrayar que el suyo ha sido el primer equipo que ha aceptado ser auditado en el ámbito de las listas de espera, ha negado cualquier falseamiento de los datos relacionados con ellas, afirmando que no ha cambiado ni uno de los técnicos del servicio que interviene en su elaboración desde hace décadas.

Sobre las consultas externas, José Manuel Baltar ha detallado que han pasado de las 187.796 que se contabilizaban en diciembre de 2016 a las 132.637 registradas en diciembre del pasado año.

Con todo, el consejero ha confiado en que Canarias mejore posiciones en las distintas evaluaciones nacionales, en cuyas últimas ediciones figuraba "a la cabeza del vagón de cola".

Aunque ha afirmado que la comunidad autónoma tiene poca suerte en este tipo de análisis porque "las evaluaciones las hacen partidos que no gobiernan en Canarias", Baltar ha confiado en que su trabajo y el de su equipo haya servido para que la sanidad de las Islas quede "cinco peldaños mejor" que como la encontraron.

PICO DE GRIPE

Sobre la incidencia de la gripe en Canarias, el director del SCS, Conrado Domínguez, ha estimado que se puede hablar de epidemia, ya que en la semana del 14 al 20 de enero se registraron 154,16 casos por 100.000 habitantes, siendo 100 el límite fijado para establecer esta situación.

Preguntado por el preaviso de huelga presentado para el próximo 28 de enero por CCOO en la empresa Clece, que presta el servicio de limpieza en el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, Conrado Domínguez ha dicho que el SCS pedirá a Trabajo el establecimiento de unos servicios mínimos que garanticen la actividad asistencial.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00