Ecodes exige a Endesa que se implique en plan alternativo a la Térmica
Es la petición de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), que también exige a las administraciones que se pongan a trabajar en un plan a corte, medio y largo plazo tras el anuncio de la Térmica en 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F2R75FJF7RLXZFCPFN7IOW7QEU.jpg?auth=4079844e78a9c13e9a9155ee22b023db00c7d36a0f98906afaa96793af7fc953&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista de la Central Térmica de Andorra. / La Comarca
![Vista de la Central Térmica de Andorra.](https://cadenaser.com/resizer/v2/F2R75FJF7RLXZFCPFN7IOW7QEU.jpg?auth=4079844e78a9c13e9a9155ee22b023db00c7d36a0f98906afaa96793af7fc953)
Zaragoza
La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) urge a los poderes públicos a diseñar un plan a corto, medio y largo plazo que suponga una alternativa para la Central Térmica de Andorra, cuyo cierre anunció oficialmente Endesa esta semana para el próximo año 2020.
Ecodes pide que incluyan tres aspectos que considera fundamentales: una visión integral del territorio, una hoja de ruta que sea coherente con la agenda 20/30 de los retos medioambientales y también algo que consideran muy importante, la participación de los ciudadanos de la zona a corto y medio plazo.
Además, Ecodes también pide compromiso a las empresas que han operado en la cuenca minera, especialmente Endesa -dueña de la térmica- y la minera Samca. El compromiso dice el presidente de ECODES, José Ángel Rupérez, tiene que ir "más allá de las bajas laborales" y habrá que negociar con ellas "el mantenimiento de una cierta actividad en el territorio porque eso demostraría su voluntad clara de una transición justa".