Rememorando el rodaje de ‘Nunca pasa nada’
La Casa de Cultura rinde homenaje a esta película y a Julia Gutiérrez Caba con una exposición

Julia Gutiérrez Caba, junto a Azucena Esteban (izq) y Raquel González / Cadena SER

Aranda de Duero
La Casa de Cultura acogerá durante un mes, hasta el día 2 de marzo, una exposición sobre la película ‘Nunca pasa nada’, dirigida por Juan Antonio Barden y rodada en 1963 en la capital ribereña. Julia Gutiérrez Caba, que inicia la programación escénica de este semestre con el montaje teatral ‘Cartas de amor’ junto a Miguel Rellán, formó parte del elenco de este film.
Esta exposición viene a rendir homenaje a esta veterana actriz, que a sus 85 años sigue dándolo todo en los escenarios y delante de las cámaras y que, pese a su dilatada y prolífica carrera, dice que para ella fue muy especial el rodaje de esta película y aún conserva con nitidez la imagen de un municipio que ha cambiado mucho en estos 55 años.
Fue entre el 25 de marzo y el 11 de mayo de 1963 cuando se rodó casi íntegramente ‘Nunca pasa nada’. Esta experiencia supuso un acontecimiento social y cultural muy importante para todo el municipio, pero muy especialmente para quienes participaron como extras o en pequeños papeles, algunos de los cuales no han querido perderse la oportunidad de asistir a la inauguración de esta muestra y de saludar a Julia Gutiérrez Caba más de medio siglo después.
La alcaldesa y la concejal de cultura le daban la bienvenida a la actriz, que ha acudido junto a su partenaire en ‘Cartas de amor’. Azucena Esteban destacaba lo que supone para Aranda esta película.
Javier Cobo, el presidente de Cine Club Duero, es el alma mater de esta muestra, que se nutre de fotos y otros documentos de su colección particular, con las que Paco Santamaría ha realizado una serie de montajes que tienen un puente en el tiempo hasta la actualidad de las principales localizaciones de la película.
La sala pequeña de la Casa de Cultura también forma parte de esta exposición, albergando un simulacro de lo que podía ser una sala de cine de esa época, con sus butacas de madera, donde se proyecta de forma continua esta cinta.