Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Ocio y cultura

El nuevo Museo Cruz Herrera abrirá, al fin, sus puertas en La Línea el 15 de enero

Esperado proyecto para la ciudad de La Línea, que recupera la actividad del edficio en el que se asentaba el antiguo Ayuntamiento.

Mercedes Corbacho, Juan Franco y Encarnación Sánchez han presentado el proyecto del nuevo Museo Cruz Herrera de La Línea. / Radio Algeciras

Mercedes Corbacho, Juan Franco y Encarnación Sánchez han presentado el proyecto del nuevo Museo Cruz Herrera de La Línea.

La Línea de la Concepción

El Museo Cruz Herrera de La Línea de la Concepción ya ha obtenido el permiso y la homologación de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalcía, lo que permitirá abrir sus puertas el próximo 15 de enero, tras casi siete años desde que se inició el proyecto.

Encarnación Sánchez, edil de Cultura del Ayuntamiento linense, describe el museo como “entrar en otro mundo. Tan nítido, limpio y lleno de luz. Es un verdadero lujo tenerlo aquí”. Para conseguirlo se han sorteado muchos escollos durante los últimos siete meses. Uno de los principales; la obtención del permiso de Industria para el ascensor, proceso calificado por la concejal como una “pesadilla”. “Justo en el mes de julio llegaron las guías que faltaban para el interior y fueron instaladas por la empresa Orona en agosto. Tuvimos que desbloquear la situación con ellos debido a falta de unos pagos que se les adeudaban y después ponernos a elaborar la extensa documentación que nos exigían, junto a la redacción del nuevo contrato. La nueva compañía de telecomunicaciones instaló los nuevos terminales y el del ascensor no ha parado de dar problemas hasta octubre. Finalmente, el 9 de noviembre conseguimos el alta en Industria”, aseveró.

Esta certificación, junto al plan de seguridad y el plan museológico, se remitieron a la Consejería de Cultura que tras varias visitas autorizó la apertura. Además, en estos meses se le ha provisto de wifi gratis, tienda de merchandising, banderas, hilo musical, monitores para las cámaras de seguridad, etc.

En la primera planta del edificio Villa San José habrá una sala para los primeros trabajos del pintor José Cruz Herrera, otra de bodegones y una de exposiciones temporales. La segunda planta albergará la Alcaldía institucional, una sala multiusos, otra de actividades didácticas y el recorrido por las obras del pintor. El museo también cuenta con un almacén para los fondos de archivo, despacho de dirección y gabinete de restauración, algo muy importante ya que este tipo de trabajos podrán realizarse sin necesidad de trasladar los cuadros. Destacable, igualmente, es el sistema integrado de deshumidificación y aire acondicionado, con el que solo cuentan tres museos más en Andalucía.

Mercedes Corbacho, autora del plan museológico, aseguró que este trabajo ha supuesto un reto: “Mi meta es que Cruz Herrera tenga la difusión que se merece. Fue el pintor más laureado de su tiempo, compañero de Sorolla y Romero de Torres, y sin embargo no es tan conocido”. El Museo Cruz Herrera ofrecerá una imagen distinta del pintor, pues exhibirá obras hasta ahora no expuestas, desde pintura de infancia y juventud, “oscura y muy perfilada”, hasta la última, “puro color con detalles de Sorolla e impresionistas, que demuestran su evolución y su genialidad”. La pretensión es que el nuevo museo “no sea sólo un almacén de cuadros, sino un centro cultural vivo”, con actividades didácticas para colectivos, una biblioteca auxiliar de arte, sala de descanso “con toques del edificio primigenio” que supondrá una sorpresa: “no sólo es importante la colección, sino el propio edificio y el entorno”.

En este sentido, el alcalde, Juan Franco, ha recordado la erradicación del aparcamiento en la zona de los jardines Saccone, considerados Patrimonio Histórico, como paso previo para su regeneración que podrá acometerse cuando exista disponibilidad económica.

La inauguración será el 15 de enero de 2016 y se realizará en dos partes: a las 19.00 horas para prensa y autoridades, y a las 21.00 para el público en general, debido a que, por motivos de seguridad, el número de personas está limitado por la capacidad de evacuación de las puertas y el aforo permitido. Además de las 117 obras de Cruz Herrera, la sala de exposiciones temporales se estrenará con las de su hija, Amparo Cruz Herrera, y su nieta, Amparo López Cruz. Una vez inaugurado, el museo abrirá de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas, por la mañana y de 17.00 a 20.00, por las tardes. Los fines de semana, de 10.00 a 14.00.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00