Menos valencianos y más viejos
Joan Romero, catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València, cree que “estamos ante un escenario complicado, puesto que el envejecimiento demográfico incrementa los gastos en sanidad, pensiones, farmacia y dependencia”
Valencia
La Comunitat Valenciana perderá 239.830 habitantes en los próximos 15 años, el mayor volumen de población de toda España y el sexto en términos porcentuales (-4,8 %), si se mantienen las tendencias demográficas actuales, según el informe sobre proyección de la población publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Según las conclusiones de este informe, España perdería un millón de habitantes hasta 2029 -aproximadamente una cuarta parte en la Comunitat Valenciana- y 5,6 millones en los próximos 50 años.
Si la población de la Comunitat ha crecido un 18,4 por ciento entre 2002 y 2014, al pasar de 4,19 millones de habitantes a los 4,96 millones actuales, esta tendencia se invertiría en los próximos 15 años hasta reducir la población un 4,8 por ciento (239.830 habitantes), de forma que quedaría en 4,72 millones.
Entre 2014 y 2029, se estima que la Comunitat registrará un saldo vegetativo de -28,5 por cada mil habitantes (el noveno descenso más acusado), un saldo migratorio exterior de -17,7 (tercero) e interautonómico de -3,2 (noveno).
Un descenso de población que, según el INE, se explica, principalmente, por el progresivo aumento de las defunciones y la disminución de los nacimientos, un fenómeno que será especialmente acusado a partir de 2040.
En España, la fecundidad de las mujeres también mantendrá su tendencia a la baja, con una media de 1,24 hijos por mujer en 2029 y 1,22 dentro de 50 años, frente a 1,27 actuales.
La edad media a la maternidad, ahora de 31,7 años, será de casi 33 años en 2064.
Así, el descenso de los nacimientos será resultado, sobre todo, del menor número de mujeres en edad fértil.
Por el contrario, aumentará la esperanza de vida hasta los 84 años para los hombres y los 88,7 para las mujeres en 2029 (4 y 3 más que actualmente) y hasta los 91 y los 95 en 2064.
Dentro de 15 años en España residirán 11,3 millones de personas mayores de 64 años, 2,9 millones más que en la actualidad (34,1 %), una cifra que se incrementará hasta 15,8 millones (87,5 %) en 50 años.
De este modo el grupo de edad más numeroso dentro de 50 años será el de entre 85 y 89 años frente al de entre 35 y 39 actual, o al de entre 50 a 54 de 2019.
Según el INE, las personas de más de 100 años pasarán de las 13.551 actuales a más de 372.000 dentro de 50 años.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia