El precio de la vivienda sube un 7,6% en València en 2022 y la ciudad se sitúa como el "mercado más atractivo"
Según Engel & Völkers, el alquiler "ha desbocado el coste de los alquileres en València hasta niveles históricos"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NQLNGV5XN5EZ7F26YQ3OXL67DQ.jpg)
Skyline de València / Allan Baxter
València
El precio medio de las viviendas vendidas por Engel & Völkers en València durante 2022 registró un incremento del 7,6% hasta los 2.585 euros/m2. Pese a la subida, el precio en la ciudad acumula una caída del 32% respecto a los máximos de la burbuja inmobiliaria de 2008, lo que según la inmobiiaria sitúa al mercado de la ciudad como "el más atractivo respecto a las grandes ciudades españolas", según el Informe del mercado inmobiliario 2022-23.
El análisis detallado en los 19 distritos de Valencia muestra que los precios medios más elevados siguen concentrándose en el centro y el casco histórico, donde la oferta de vivienda es mucho menor y se superan con holgura los 2.500 euros/m2. El coste medio de las operaciones gestionadas por la inmobiliaria en Eixample apenas ha registrado cambios en 2022 al mantenerse ligeramente por encima de los 3.100 euros/m2.
No obstante, ha realizado en este distrito transacciones que han superado los 7.000 euros/m2, mientras que en Ciutat Vella, Benimaclet y Extramurs ha cerrado algunas por encima de los 5.000 euros/m2. Las operaciones realizadas por Engel & Völkers en 2022 con extranjeros se han equiparado a las firmadas con nacionales, hasta alcanzar el 48% del total desde el 35% del pasado año.
Los alemanes (10%) dominaron la presencia internacional en el mercado inmobiliario valenciano, junto a los franceses (6%) y estadounidenses (5,4%). Los distritos más demandados por el cliente internacional fueron Ciutat Vella, Extramurs, Eixample, Patraix, Poblats Marítims, Camins al Grau y L'Olivereta. Por el contrario, en Pobles del Oest, Jesús y Algirós, el 100% de las compraventas se realizó con españoles.
El coste del alquiler se dispara
La presión que ejerce una demanda creciente frente a una oferta cada vez más escasa ha puesto "contra las cuerdas al mercado de alquiler, más aún en un contexto donde la subida de los tipos de interés dificulta el acceso a la compra de vivienda".
Este tensionamiento "ha desbocado el coste de los alquileres en Valencia hasta niveles históricos" y donde únicamente cuatro distritos han logrado mantener su precio por debajo de los 10 euros/m2: Patraix, Rascaña, La Saïdia y L'Olivereta. Por el contrario, otros cuatro escalan por encima de los 15 euros/m2, con Extramurs, Poblados Marítimos, Ciutat Vella y Algirós, a la cabeza, seguidos muy de cerca por Poblados del Sur y Eixample.
El perfil del inquilino de Engel & Völkers es ya mayoritariamente extranjero al acaparar el 74% de los arrendamientos gestionados en 2022 por Engel & Völkers en la capital y el 62% en los alrededores. Destacada es la presencia de ucranianos que copan el 18% de los alquileres foráneos de la ciudad y el 14% de la periferia, seguidos de italianos, alemanes, argentinos y rusos. Los distritos elegidos por los ucranianos han sido Jesús, Algirós, Camins al Grau, Extramurs, Quatre Carreres y Poblados Marítimos.