Hora 14 AlcoyHora 14 Alcoy
Economía y negocios
Industria

Preocupación en el textil por los plazos de Europa para la transición y adaptación a la economía circular

La euro diputada Inmaculada Rodríguez-Piñero visita industrias y mantiene una reunión con empresarios y representantes del Comité Ejecutivo de ATEVAL

Reunión del Observatorio del Textil y la Moda en ATEVAL / ATEVAL

Alcoy

El Observatorio del Textil y Moda de España, reunido en la sede de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) en Ontinyent, ha trasladado a la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero su inquietud para que las empresas lleven a cabo estrategias de transformación a la circularidad y sostenibilidad de forma competente. En el encuentro Rodríguez-Piñero, tras recordar que "el textil es el cuarto sector en cuanto a impacto negativo ambiental", ha destacado "la importancia de contar con estímulos e incentivos para que la transición que impone Bruselas no suponga pérdida de empleo, capacidad tecnológica y apuesta por la innovación del sector".

Inmaculada Rodríguez-Piñero aprovechó la visita a Ontinyent para conocer de primera mano algunas de las empresas de la zona y para mantener una reunión de trabajo con empresarios textiles y representantes del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL). Entre las principales problemáticas a las que se enfrentan las industrias textiles, destacaron, la competencia desleal por parte de terceros países, que no tienen los mismos requisitos laborales y medioambientales y con los que resulta muy difícil competir en precio.

En este sentido, la eurodiputada destacó que “Tenemos que garantizar que los productos que vengan a Europa reúnan las condiciones que exigimos a los nuestros y si no las pueden reunir que tengan que pagar unos precios que compensen las diferencias de costes”.

Al encuentro asistió el presidente de ATEVAL y del consejo Intertextil, Pepe Serna, que agradeció el interés de la eurodiputada, por conocer de primera mano la problemática y los retos del sector. “La circularidad, la digitalización hacia una industria 4.0, el tamaño de las empresas para competir con un mundo más global y la necesidad de talento”. En este sentido, ha instado a la formación textil, tanto a nivel de formación profesional como de grados universitarios.

También asistieron el vicepresidente del Observatorio de Industria Textil y Moda, Joan Pares y el presidente de AITEX, León Grau, el presidente de la Federación Hábitat de España (FHdE), José Ramón Revert y otros integrantes del Comité de ATEVAL, la patronal textil valenciana. La representante de la UE ha aprovechado su visita a Ontinyent para reunirse con empresarios de la zona y conocer de primera mano su realidad.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad