Empresas constructoras advierten que la licitación de la reforma de La Rosaleda se lanzó por la mitad del precio del mercado
Las patronales FEDAC y UEPAL piden a las Administraciones públicas que tengan en cuenta la subida de costes para evitar que los proyectos queden desiertos
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/3JSORXBXABCRHBVOIEMV3NPMZQ.jpg)
Imagen de archivo de La Rosaleda, pendiente de reforma para la reposición de la zona verde / Ajuntament d'Alcoi
Alcoy
El importe de licitaciones públicas por debajo del precio de mercado no solo perjudica a las constructoras, de manera directa, sino que retrasa la ejecución de las obras, cuando quedan desiertos los concursos y han de volver a convocarse, según advierten las patronales. El presidente de la Federación de Empresas de l’Alcoià y el Comtat, FEDAC, y vicepresidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante, UEPAL, Ignacio Gómez, señala que la licitación de la reforma de La Rosaleda salió por la mitad del precio del mercado, algo "incomprensible" si se tiene en cuenta que se proyectó en diciembre de 2021 con la pandemia superada y conocida la corrección de precios al alza. Insta a las Administraciones públicas a no lanzar licitaciones por debajo del precio de mercado.
Ignacio Gómez 17/03/2023) "La licitación de la Rosaleda está un 50% por bajo del precio real"
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679058971420/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Señala que durante la pandemia quedaron muchas licitaciones de ejecución y al reanudarse la actividad la subida de precio provocó que muchas quedasen desiertas. Lamenta que esta situación se esté repitiendo en otras obras públicas en el futuro y pide a Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat y Gobierno central aborden esta situación "con seriedad y atendiendo a la realidad de mercado".