El legado de Ramón y Cajal en la Semana Mundial del Cerebro
Fernando de Castro, jefe del grupo de Neurobiología del Desarrollo en el Instituto Cajal del CSIC, destaca la revolución que supuso para el conocimiento del cerebro los hallazgos del padre de la neurociencia moderna
Fernando de Castro, uno de los tres ponentes y jefe del grupo de Neuro-biología del Desarrollo en el Instituto Cajal del CSIC, en Hoy por Hoy Alicante
16:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1678715104796/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Alicante
En la Semana del Cerebro, el Instituto de Neurociencias ha organizado todo un programa de actos, charlas y exposiciones. Una oportunidad también para hablar y dar a conocer el legado del médico y científico Santiago Ramón y Cajal en el siglo XXI.
Será en una mesa redonda mañana martes, en el espacio Séneca y dentro del Ciclo Cerebro y Sociedad.
En Hoy por Hoy Alicante hemos hablado con Fernando de Castro, uno de los tres ponentes y jefe del grupo de Neuro-biología del Desarrollo en el Instituto Cajal del CSIC, además de nieto de Fernando de Castro, discípulo y colaborador del premio Nobel.
Este neurocientífico habla de Ramón y Cajal como un científico "revolucionario" padre de la neurociencia moderna que adelantó el estado del arte en el conocimiento del cerebro cien años con respecto del conocimiento que había entonces. Fue capaz, desataca, de "poner de moda" la ciencia entre los estudiantes y la sociedad en el siglo XIX, más allá de conseguir la internacionalización de la ciencia española, con su doctrina de la neurona como formación básica y funcional del sistema nervioso.