El PP de Alcorcón pide revisar los votos nulos ya que se quedó a "42 votos" de poder gobernar
El recuento en Alcorcón fue uno de los más ajustados de la noche electoral
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/2W7TY7RKSFCW3PBGFDQELLYITM.jpg)
Antonio González Terol, candidato del PP de Alcorcón el día de las elecciones / Twitter Antonio González Terol
Alcorcón
El PP de Alcorcón, que se alzó con la victoria este domingo en las elecciones municipales pero que no podrá formar gobierno, pedirá "revisar los votos nulos" que hubo en los citados comicios ya que se quedó a "solo 42 votos" de conseguir el escaño número 12 que le habría permitido alcanzar la Alcaldía.
El candidato del PP, Antonio González Terol, ha avanzado que van a solicitar "la revisión de los votos nulos" y que están "estudiando todas las actas de las mesas electorales", con la esperanza de que, entre los más de 1.000 votos nulos, haya finalmente las 42 papeletas válidas que necesitaría el PP para sumar un escaño más.
El recuento en Alcorcón fue uno de los más ajustados de la noche electoral, ya que, con más del 98% del voto escrutado, el PP lograba 12 concejales y el bloque de izquierdas -PSOE, Ganar Alcorcón y Más Madrid- se quedaba a las puertas de revalidar el Gobierno municipal por apenas un escaño.
Sin embargo, en el último momento, el PP perdió el escaño número 12, que fue a parar al PSOE, dejando finalmente al candidato del PP, Antonio González Terol, sin opciones de gobernar, ni siquiera con el apoyo de los dos concejales que obtuvo Vox en la localidad.
Ese vuelco en el último minuto del recuento permitirá a la nueva candidata del PSOE, Candelaria Testa, suceder a su compañera Natalia de Andrés gracias a la suma de PSOE (8 concejales), Ganar Alcorcón (4 concejales) y Más Madrid (2 concejales), que logró 'in extremis' la mayoría absoluta.
Alcorcón es el municipio de los cinco grandes del 'cinturón rojo' que el PP ha gobernado más recientemente, hace tan solo cuatro años: David Pérez fue alcalde entre 2011 y 2019, ganando las elecciones de 2011 (con mayoría absoluta) y 2015.
Quitando los dos mandatos de Pérez, el PP sólo ha gobernado una legislatura (1999-2003); el resto han sido alcaldías del PSOE.