"No valen nada": el mayor error que cometemos todos con nuestros datos personales en Internet
Narseo Vallina-Rodríguez, profesor de Investigación de IMDEA Networks, habla sobre el valor de los datos que manejamos en nuestros dispositivos conectados y la importancia de la concienciación en ciberseguridad
Funlabrada
“A mi me alarma escuchar a gente que dice ‘quien me va a espiar a mi, si yo no importo, si mis datos no valen nada’. Eso es un error”, así lo indica Narseo Vallina Rodríguez, profesor de Investigación de IMDEA Networks, doctor en Informática por la Universidad de Cambridge, quien cree que el “usuario no sabe cuantificar el valor real de sus datos”.
En el Día Internacional de la Seguridad en Internet, Vallina Rodríguez asegura que la mayoría de los ciudadanos piensan que sus datos, esos que circulan por Internet, “dicen poco de ellos, pero no es verdad”. Como ejemplo, hace referencia a lago tan básico y usado como la geolocalización. “Hay estudios que indican que si haces un mapa de calor de por dónde pasa una persona, se puede revelar información de su estatus económico o de su nivel educativo. Es una cuestión de qué datos puedes inferir de una persona a través de otros datos”, dice.
Los dispositivos pueden ser vulnerables
Asegura que la industria digital está basada en el procesado y obtención de datos y es “tan vasta que ni siquiera las Agencias de Protección de Datos Europeos tiene recursos” para hacer frente a la industria digital, “son casos muy específicos los que se analizan”, comenta. Por eso, es importante que todos estemos concienciados de que los dispositivos conectados que usamos pueden ser vulnerables, tomar medidas de seguridad y hábitos adecuados para evitar riesgos de ciberataques, indica José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC.
Los sonidos de la Comunidad de Madrid
Entrevista con José Antonio Carrascosa, presidente de la Federación de Peñas del Getafe C.F.02:17 | Hoy por Hoy Madrid Sur
Entrevista con la concejal de Cultura de Soto del Real, Almudena Sánchez, por las fiestas en honor a la Virgen del Rosario04:37 | Hoy por Hoy Madrid Norte
Entrevista a Fernando Luis Fontes, director del museo, sobre el ciclo de conferencias "Ciencias en primera persona" del MUNCYT04:38 | Hoy por Hoy Madrid Norte
Entrevista a Rocío García, alcaldesa de Alcobendas, haciendo balance de sus primeros meses en la alcaldía06:34 | Hoy por Hoy Madrid Norte
Hablamos con los pediatras Iván Carabaño y Roi Piñeiro16:12 | Hoy por Hoy Madrid Sur
El presidente del comité de empresa de Makro Leganés, Francisco Fresneda, repasa algunos de los motivos de su protesta por el despido de una trabajadora00:14 | Hora 14 Madrid Sur
Hoy por Hoy Las noticias de Madrid 07:50 (04/10/2023)09:51 | Hoy por Hoy Las noticias de Madrid
Hoy por Hoy Las noticias de Madrid 06:50 (04/10/2023)10:00 | Hoy por Hoy Las noticias de Madrid
Hora 25 Madrid (03/10/2023)05:00 | Hora 25 Madrid
La Ventana de Madrid (03/10/2023)20:00 | La Ventana de Madrid
Hora 14 Madrid (03/10/2023)23:40 | Hora 14 Madrid
Lucía Fernández, alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, sobre las viviendas del Plan Vive en la localidad00:37 | Hora 14 Madrid Norte
Hora 14 Madrid Sur (03/10/2023)12:52 | Hora 14 Madrid Sur
La edil de Movilidad de Leganés, Almudena González, repasa el nuevo sistema de aparcamiento de bicicletas00:28 | Hora 14 Madrid Sur
Entrevistamos a la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.15:12 | Hoy por Hoy Madrid Sur
Dependiendo de los objetivos del delincuente, éste puede aprovechar vulnerabilidades en infraestructuras críticas, por ejemplo, de servicios públicos o también pueden dirigirse a objetivos secundarios, que tal vez inviertan menos en ciberseguridad, como un ayuntamiento, dice Vallina Rodríguez. Aunque, afirma, también el objetivo final pueden ser pymes que “manejen datos sensibles como un bufete de abogado o unos asesores fiscales, con información sensible de clientes”. Igualmente, recuerda como todos nos movemos con nuestros móviles y en casa tenemos cada vez más objetos conectados que “pueden ser atacados” y tener vulnerabilidades, de ahí la importancia de estar informados sobre su uso y posibilidades, además de prestar atención a la ciberseguridad y tener sentido común a la hora de utilizarlos.