Un jardín o terraza para todo el año
La llegada de la lluvia y las bajas temperaturas nos lleva a encerrarnos en casa y a dar la espalda a los jardines y las terrazas, olvidando que con unos trucos sencillos podríamos disfrutarlos también en las estaciones más frías
Madrid
Han empezado a caer las primeras lluvias, se nota ya el descenso de los termómetros, y el 30 de octubre cambiamos la hora, con lo que, en las próximas semanas, tendremos menos horas de sol. El alejamiento de los jardines y terrazas exteriores es casi instintivo, y parece que todo nos empuja a estar dentro de casa. No pensamos tanto en las plantas y dejamos de usar unos espacios que, bien acondicionados, pueden ser aprovechados durante todo el año. Lo importante es saber cómo acondicionarlos y prepararlos para el invierno, para disfrutar de ellos en cualquier momento.
Hay elementos, como las estufas, braseros o chimeneas de exterior que son una buena opción para protegernos del frío. También lo son las alfombras, y tener a mano una buena manta, que nos permita abrigarnos, así como colocar faroles y luces adicionales para iluminar las tardes más cortas mientras nos tomamos un café o un té disfrutando del jardín o la terraza. También se puede instalar una pérgola que nos proteja de la lluvia, o toldos que eviten las corrientes de aire en otoño e invierno.
Planificar el jardín
Lo ideal es pensar el jardín o la terraza que queremos antes de construir o de ponernos a sembrar, como ha recomendado, en Hoy por Hoy Madrid, Carlos García, director de Mus Paisajismo. De esta forma será más fácil, más adelante, acondicionar cada espacio a la estación del año y tener un jardín siempre bonito y cuidado en cualquier momento. Que haga frío no quiere decir que no podamos disfrutar de las plantas, porque hay algunas, como pensamientos, ciclámenes o crisantemos, que florecen en esta época. También ocurre con los arbustos que producen frutos rojos (como nandinas, madroños, agracejos o acebos), que aparecen ahora en su máximo esplendor.
También ésta es la época en la que tenemos que pensar en el jardín que querremos en primavera. Hay que limpiar, podar y arreglar los sistemas de riego, y es el momento de plantar la mayoría de los bulbos que florecen a partir de marzo (como los jacintos, los narcisos o los tulipanes).
Sobre la firma

Carlos Cala
Empieza en la radio en 1992, en la emisora de la Cadena SER en Morón de la Frontera, trabajo que simultanea con los estudios de Periodismo en la Universidad de Sevilla. En 1998 se incorpora a la redacción de la SER en Madrid, donde ha pasado por los equipos de edición de Hoy por Hoy, Hora 25, Hora 14 y de la sección de Fin de Semana.