Getafe participa en un proyecto europeo para reducir contaminación en la distribución de mercancías en su ‘última milla’
Asesorará a empresas de reparto para utilizar vehículos no contaminantes en el último tramo de entrega de productos
:quality(70):focal(1882x1169:1892x1179)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/HDYWHR2HBFHXHIT7Z5CSGUTV6U.jpg)
El proyecto europeo se dirigirá a reducir la contaminación en el reparto de productos en el recorrido urbano, usando vehículos eléctricos o bicicletas. / Kentaroo Tryman
Getafe
El municipio de Getafe participa en un proyecto europeo para reducir la contaminación. Se denomina ‘Decarbonille’ y supondrá implantar un ‘hub’, o espacio común de trabajo de empresas, para asesorar a estos negocios de distribución y reparto de forma que en la última milla de entrega de productos, intenten usar vehículos no contaminantes, como coches eléctricos o bicicleta.
Se trata de un proyecto piloto, presentado en Lyon, que entre otras ciudades de la UE se desarrollará en Getafe, a través de la empresa municipal Getafe Iniciativas (GISA).
La ciudad recibirá unos fondos de 107.312 euros para costes de personal y el equipamiento de un ensayo de implantación de un Micro.Hub, como centro de entrada y salida de mercancías, desde donde se hará la distribución urbana en la última milla. Igualmente, dispondrá de varios City-lockers o casilleros de guarda y reparto, incluyendo aparcabicis.
El objetivo es implantar un “sistema de distribución y entrega de mercancías en el último trayecto urbano, que reduzca las emisiones de carbono”, para propiciar una mejora en la “logística verde de última milla en Europa”.