Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Llarena, a los que acusan al Supremo de extralimitarse al no aplicar la amnistía a cargos del procés: “Eso solo se puede decir desde la ignorancia o la mala fe”

El magistrado del Tribunal Supremo sostiene que corresponde al alto tribunal la aplicación de la norma y confía en que el Constitucional no modifique este aspecto porque supondría cambiar la doctrina del TC

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena imparte la ponencia ‘Análisis jurídico de la Ley de Amnistía’, dentro de los seminarios ‘Diálogos con la práctica’ de la Universidad de Valladolid / Miriam Chacón ICAL

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena imparte la ponencia ‘Análisis jurídico de la Ley de Amnistía’, dentro de los seminarios ‘Diálogos con la práctica’ de la Universidad de Valladolid

Valladolid

El magistrado del Tribunal Supremo, juez instructor del caso del procés, Pablo Llarena, defiende que los que acusan al alto tribunal de extralimitarse al no aplicar la Ley de Amnistía a algunos condenados por el proceso de independencia catalán solo pueden decir eso "desde la ignorancia o la mala fe". Declaraciones del burgalés en una ponencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, de la cual fue alumno.

Llarena defiende el recurso ante el Constitucional del Supremo por la Ley de Amnistía: "No se plantea porque la sala tenga dudas, sino por la convicción” de que la norma está fuera de la Constitución. Además, sostiene que la norma "no se ha dado para eliminar la desafección", sino vinculada a los resultados de las elecciones de julio de 2023, en las que ningún partido político llevaba esta cuestión en sus programas electorales: "La amnistía no se ha dado para eliminar la desafección, sino en un momento en que los amnistiados se han jactado de que lo volverán a hacer”.

En este sentido, ha defendido que corresponde al Tribunal Supremo la aplicación de la norma, y se ha mostrado convencido de que el Tribunal Constitucional rechazará los recursos que se han emitido contra esta cuestión: "No tiene ningún recorrido, fracasará. Conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional, no hay ningún pronóstico de que el TC pueda modificar la interpretación que haya hecho el Tribunal Supremo sobre una Ley Ordinaria". Llarena se pregunta qué lesión constitucional ha ejercido esta interpretación para argumentar que no cabe cambio alguno por parte del Constitucional.

Pablo Llarena, a los que acusan al Supremo de extralimitarse al no aplicar la amnistía a algunos cargos del procés: “Eso solo se puede decir desde la ignorancia o la mala fe”

Pablo Llarena, a los que acusan al Supremo de extralimitarse al no aplicar la amnistía a algunos cargos del procés: “Eso solo se puede decir desde la ignorancia o la mala fe”

00:00:0001:01
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Llarena ha expuesto dos motivos por los que considera que la Ley de Amnistía no es aplicable en algunos casos: cuando se habla del concepto "enriquecimiento personal" y los "intereses financieros de la Unión Europea". Así, sin citarlo, se ha referido al caso del ex presidente de la Generalitat, fugado de la justicia, Carles Puigdemont, quien, con esta argumentación, no sería amnistiable.

El burgalés considera que "todo discurso que hable de 'lawfare' es propio de prestidigitadores" y que los cuales están "alejados del análisis jurídico" y son más propios del ambiente y la confrontación política.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena imparte la ponencia ‘Análisis jurídico de la Ley de Amnistía’, dentro de los seminarios ‘Diálogos con la práctica’ de la Universidad de Valladolid.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena imparte la ponencia ‘Análisis jurídico de la Ley de Amnistía’, dentro de los seminarios ‘Diálogos con la práctica’ de la Universidad de Valladolid. / Miriam Chacón ICAL

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena imparte la ponencia ‘Análisis jurídico de la Ley de Amnistía’, dentro de los seminarios ‘Diálogos con la práctica’ de la Universidad de Valladolid.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena imparte la ponencia ‘Análisis jurídico de la Ley de Amnistía’, dentro de los seminarios ‘Diálogos con la práctica’ de la Universidad de Valladolid. / Miriam Chacón ICAL

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Álvaro Hernández

Álvaro Hernández

Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir