Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Soria celebra el Día Mundial de la Salud Mental

El eslogan elegido es: ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’.

Marcha en el Día de la Salud Mental 2024.

Marcha en el Día de la Salud Mental 2024.

Soria

Soria celebra igual que sucede en todo el planeta el Día Mundial de la Salud mental. El eslogan elegido para esta edición de 2024 es: ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’, con el que se quiere destacar la crucial relación entre el entorno laboral y nuestra salud mental. Es fundamental reconocer y promover entornos de trabajo que apoyen el bienestar emocional y psicológico de todas las personas.

Con motivo de esta celebración, el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León junto con Salud Mental Soria ‘Asovica’ han reunido en un acto a más de seiscientas personas en la ciudad de Soria, a lo largo de todo el día. Se ha llevado a cabo una marcha por la ciudad y un acto institucional en el Palacio de la Audiencia con la lectura de un manifiesto por miembros del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Federación de Salud Mental de Castilla y León.

En lo que se refiere a los datos de todo el mundo, cerca de 1000 millones de personas viven con un trastorno mental y más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad.

En Castilla y León, se estima que pueda haber unas treintal personas diagnosticadas, mientras que en Soria hay 926 diagnósticos con problemas de salud mental.

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla. Este año, el tema escogido es “La salud mental en el lugar de trabajo”.

Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad psicosocial. Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según un reciente estudio dirigido por la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en pérdida de productividad. Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores.

La globalización ha contribuido al estrés relacionado con el trabajo y a sus trastornos asociados. Una de cada cinco personas en ámbito laboral puede experimentar un trastorno de salud mental. Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo a través del aumento del ausentismo, la reducción de la productividad y el aumento de los costos de atención de la salud. Sin embargo, el estigma y la falta de conciencia sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.

Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo, combatiendo el estigma y fomentando el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas de salud mental comunes como la depresión y alentar a los colegas que pueden estar luchando para buscar ayuda.

El día ofrece una oportunidad para todos promotores y defensores de personas con salud mental para que visibilicen lo que falta por hacer para que la atención y el cuidado a la salud mental sea una realidad en todo el mundo.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Natalia Briongos Asovica

00:00:0007:13
Descargar

Según los datos que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública. Cerca de 1000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos.

Siendo no muchas las personas que pueden acceder en el mundo a un servicio de salud mental de calidad, debido a los ingresos bajos con los que cuentan muchos países. Esto conlleva a que más del 75% de las pacientes que padecen algún trastorno de carácter neurológico, mental o que consumen algún tipo de sustancia estupefaciente o psicotrópica, no reciben tratamiento alguno.

Casi 1000 millones de personas en todo el mundo viven con un trastorno mental

En el Día Mundial de la Salud mental 2024 queremos recordar, que es un día sumamente importante, dado que permite tomar conciencia de que el ser humano, además de que se puede enfermar a nivel físico, también se puede enfermar emocionalmente. Sufriendo no solo alteraciones emocionales sino también conductuales.

Los trastornos emocionales de conducta, debido a la ignorancia, en ocasiones vienen acompañados de muchos prejuicios o etiquetas, lo que genera miedo a muchos pacientes a la hora de decir lo que sienten, provocando en ellos un aumento del sufrimiento que ya padecen.

¿Qué tiene de malo decir me siento deprimido? ¿Tengo ansiedad? ¿Voy a psicoterapia? ¿Por qué hay que vivir esto solo y avergonzado? ¿Por qué cuesta tanto pedir ayuda?

Ante todas estas preguntas que hemos formulado, desde Centro Neurológico Antonio Alayón, queremos hoy «Día de la Salud Mental 2024» invitar a todos a reflexionar sobre ellas y a adoptar un cambio en nuestra forma de actuar en el día a día. Luchemos por la salud mental.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir