FCC se "olvida" de aplicar el convenio provincial a la plantilla en Ponferrada a pesar de que la amenaza desencadenó una huelga indefinida
La empresa argumentaba que la plantilla cobraba un 21% más que los adscritos al convenio provincial, pero sigue aplicando el convenio propio gracias, según la CGT, a las movilizaciones
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CQ7JV6HOZZFWBFEKNQB26PCBB4.jpg)
Protestas de los trabajadores de FCC a las puertas del Ayuntamiento de Ponferrada
Ponferrada
FCC ha dado marcha atrás en su intención de pasar a la plantilla de Ponferrada al convenio provincial del sector. Dos meses después de la huelga del servicio de basura de Ponferrada, la empresa adjudicataria del servicio sigue aplicando las mismas condiciones laborales a la plantilla que se recogen en el acuerdo privado a pesar de que la empresa se negaba a mantener las obligaciones establecidas y pretendía incluirlos en el convenio provincial del sector. En agua de borrajas quedó también el acuerdo extraestatutario firmado por los representantes de CCOO y que dividió en parte la fuerza sindical de la plantilla durante las protestas que mantuvieron durante casi un mes. Que el 80 por ciento de los operarios no quisiese doblegarse, dice desde la CGT David Lago, ha sido vital para que ahora la concesionaria mantenga el convenio propio y sobre el que también se insiste en la necesidad de negociar unas mejoras. Es la petición que le han transmitido desde el comité a la dirección de zona en la primera reunión que se mantuvo ayer, la primera desde el fin de la huelga el pasado mes de abril
Lago reconoce que la negativa de Olegario Ramón a mediar para recuperar los salarios de 2011 porque entendía que tenía que seguir insuflando dinero a la empresa como ocurría con gobiernos del PP, debe cambiar "alguien tiene que obligar a la empresa a sentarse a negociar", dice el sindicalista. Se abre por tanto la expectativa ante la posibilidad de que el popular Marco Morala llegue a la alcaldía para ver si se negocia el pliego de condiciones con FCC, un cambio de timón que a su juicio también conllevaría un volantazo en los planes de municipalizar el servicio. "Yo creo que el PP va a mantener la externalización y ofrecerá otro contrato por diez años a FCC. Es lo que creo, y creo que municipalizar sería bueno. De hecho los operarios de Jardines están muy contentos y ven cómo sus condiciones de trabajo han cambiado mucho", dice el sindicalista.
Más de 7 millones de euros ha pedido la empresa al ayuntamiento por la liquidación desde 2017 cantidad a la que se suman los más de 400.000 euros que aportaron las arcas municipales para compensar la subida de sueldos de los operarios hace seis años. De momento, este mes de junio han cobrado solo parte de sus nóminas debido al hackeo de archivos que ha sufrido a nivel nacional FCC, una situación que se irá regularizando a lo largo de este mes de junio, según se ha comprometido a hacer la compañía. Recordamos que durante la huelga, FCC hizo público que la media de los salarios en la empresa supera los 31.000 euros al año.