Opinión

Las otras "Pes" de Palencia

La Firma de Javier Gómez Caloca

Palencia

Buenos días, ya pasó FITUR, cita donde el Ayuntamiento y la Diputación presentan nuestros atractivos turísticos, se entiende que para sacarnos del vagón de cola en llegada de viajeros y, sobre todo, en pernoctaciones.

En 2022, hemos sido, la tercera provincia del país, por la cola, y la última de Castilla y León, en número de pernoctaciones hoteleras. Por detrás de Ávila, Soria o Zamora, sólo superamos a Ceuta y Melilla. Hay una evidente correlación entre pernoctaciones y plazas hoteleras disponibles, indicador en el que la provincia sólo mejora la situación de las dos ciudades autónomas mencionadas. La capital, con 652 plazas, ocupa el penúltimo lugar entre todas las capitales del país, superando sólo, otra vez, a Ceuta.

Este es el círculo vicioso que hay que romper: ¿tenemos pocas pernoctaciones porque contamos con pocas plazas hoteleras o, al contrario, no se crean más plazas de alojamiento porque los turistas nos ven como destino de paso y, por ello, no son necesarias? Esta P, de plaza hotelera, también hay que trabajarla, a la vez que las “pes” de planificación, de promoción exterior y de provincialización de la oferta turística porque la capital da para una visita de ida y vuelta, sólo sumando al paquete la provincia, los visitantes se plantearán pernoctar uno o varios días.

No soy dado a grandes elogios porque creo que la crítica constructiva es el motor de la sociedad, pero valoro como muy positivo el trabajo que en los últimos cuatro años, con pandemia incluida, se ha hecho desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de la capital. Catedral y Cristo del Otero son los dos símbolos de la ciudad y su potenciación, como se ha hecho, es vital.

Quiero recordar el trabajo y el esfuerzo de la Asociación de Vecinos del Cristo, presidida entonces por Miguel Angel Brugera porque sin su empuje y lucha, hoy el Cristo del Otero estaría tan alejado de la preocupación municipal como el del Corcobado de Río de Janeiro.

Apostar por atractivos culturales y dinamizadores económicos como el Festival Palencia Sonora y, espero que se haga lo mismo pronto con la Muestra Internacional de Cine, es un gran acierto. Son eventos reconocidos nacional e internacionalmente y hay que aprovecharlo. Nos traen gente que después puede traer más visitantes.

El lema “Con P de Palencia” de la Diputación Provincial, es otro acierto y nos representa muy bien a los palentinos. ¿Quién no ha tenido que decir aquello de “de Valencia no, de Palencia con P”?

La provincia tiene otras cuatro “pes” que conforman un enorme rectángulo de desarrollo turístico: P de paisaje de la Montaña Palentina, P de peregrino del Camino de Santiago, P de paseante del canal de Castilla y P de patrimonio de nuestro románico.

Pero hay una “p” negra que puede estropear esta cuádruple apuesta ganadora, la “p” porcina, la bomba de olor y mierda de las macrogranjas que, con el silencio de ayuntamientos y el mirar para otro lado de la Dipu y la Junta, se pretenden implantar en medio de ese rectángulo mágico. Turismo, medio ambiente y purines son opciones incompatibles.

Recordando un viejo lema turístico de la provincia, hay que optar entre un “Palencia, venir es volver” o un “Palencia venir es oler”. Esto también es política de desarrollo turístico y de la opción que se tome dependerá el futuro. ¿Quién se va a alojar en el Parador de Cervera o tomarse un café en su terraza si el viento sur le obsequia con un perfume tan embriagador?

En esto, también, de la Junta poco cabe esperar. Basta con ver el abandono del Parque Natural “Montaña Palentina”, sin señalización, sin dónde tirar la basura, con la carretera que une Cervera y Potes, eje vertebrador del parque y por donde este año Santo Lebaniego van a transitar miles de coches, más peligrosa y abandonada que las pistas del Dakar o el Mirador de Piedrasluengas con unos socavones que para llegar a él hay que ponerse cachuscas. Un desastre. Igual no soy objetivo, pero es mi tierra y me jode el abandono al que la somete la Junta de Castilla y León, desaprovechando sus potencialidades. Buena semana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00