Una propuesta para un nuevo modelo socio-sanitario en el mundo rural
Varios colectivos, entre los que Asociación de Defensa Sanitaria de Aliste y la Coordinadora Rural de Zamora, impulsan un documento con propuestas que permitan seguir viviendo en sus pueblos a las personas que quieran seguir haciéndolo
Varios colectivos que trabajan en las zonas rurales han presentado este pasado fin de semana en El Barco de Ávila y en la localidad burgalesa de Guzmán el documento que han elaborado para demandar un nuevo modelo sociosanitario en el mundo rural. Un modelo en el que se integra el modelo de cuidados y en cuya elaboración han participado la Asociación de Defensa Sanitaria de Aliste y la Coordinadora Rural.
Más información
El nuevo modelo que se propone funciona ya con carácter experimental en algunas zonas de Castilla y León. Se trata de extenderlo con financiación pública, proponen los promotores, que piden la integración de los profesionales sanitarios con las estructuras sociocomunitarias y con el territorio.
“Es un modelo de apoyo a las personas sobre todo para ayudar a que las personas que quieran seguir viviendo en sus territorios, en sus en sus pueblos pues puedan seguir haciéndolo”, ha asegurado Chema Mezquita, portavoz de la coordinadora rural de Zamora, en “Hoy por hoy Zamora y Benavente”, para el que es necesario que se pase ya de la experiencias piloto a “políticas mucho más generalizadas” y que cuente con el apoyo de “una estructura social que lo apoye”.
Los autores de la propuesta ponen como ejemplo el caso de la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares, un “pueblo volcado en el acompañamiento y atención a sus mayores”, gracias a un proyecto de impulso privado, a través de la Fundación INTRAS.