Una investigadora de la UBU participa en la Cumbre del Clima
Elena Carrión estudia el papel de la contabilidad en la reducción del calentamiento global
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/F3EBDOD4ZBDNPJUT6H2ZCECBAM.png)
Una investigadora de la UBU, en la Cumbre del Clima / UBU
Burgos
La investigadora predoctoral del grupo de investigación ERGO (Contabilidad, Cambio y Sociedad) de la Universidad de Burgos, Elena Carrión, se encuentra entre los expertos participantes en la Cumbre del Clima, que se desarrolla entre el 6 y el 18 de noviembre en Sharm el Sheikh (Egipto). Esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático reúne cada a miles de participantes, incluyendo líderes mundiales, directivos de empresas, ONGs, sociedad civil e investigadores para abordar las principales soluciones al calentamiento mundial.
Carrión ha acudido a la COP27 invitada por la U.N. Global Compact (UNGC), una institución de las Naciones Unidas que administra la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social corporativa, con más de 21.000 empresas adheridas.
El cambio climático se aborda a través de múltiples disciplinas científicas. Por ejemplo, desarrollando políticas públicas sostenibles o financiando energías renovables. Elena Carrión estudia el papel de la contabilidad en la reducción del calentamiento global a 1.5ºC, analizando la ambición de los indicadores que usan las empresas para medir y reducir emisiones. Como parte de su investigación, Carrión ha realizado una estancia en Duke University (EE. UU.) y colaborado en proyectos con la UNGC.
A la conferencia de este año está previsto que asistan el presidente de los E.E.U.U., Joe Biden, y los principales líderes europeos, si bien estarán ausentes los presidentes de países clave para afrontar el cambio climático, como India, Rusia o China.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido de que “nos estamos acercando al infierno climático”, que ya es visible a través del incremento de las sequías, inundaciones o incendios. En esta cumbre se analizarán los motivos por los que los países no están cumpliendo con el Acuerdo de París (COP21). Guterres ha resaltado que solo existen dos opciones para reducir el calentamiento global: la ayuda mutua o el "suicidio colectivo". Las acciones concretas que se acuerden en la COP27 se conocerán al finalizar la cumbre.