Tercer día en "nivel 1" el incendio de Paradaseca y más de 300 hectáreas calcinadas en plena Reserva de la Biosfera de Ancares
Un rayo provocó el fuego que tiene descontroladas las llamas entre valles y zonas escarpadas de "imposible acceso"
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/6PYEMHMFPBBBBKWK5WXVWSATZA.jpg)
Ponferrada
Siete cuadrillas de tierra, varias cuadrillas helitransportadas, tres bulldozer, tres autobombas y cuadrillas nocturnas han atacado durante el fin de semana las llamas mientras avanzan a gran velocidad por el viento y las altas temperaturas. Su esfuerzo, dice el alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira, "ha sido encomiable", aunque los lugareños de Teixeira y de Villar de Acero consideran que "hay pocos medios aéreos porque es la única forma de atajar el fuego por la complicada orografía del terreno".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/ZYGHDADYZNAN7N4XJRRIRZ3KNY.jpg)
Estamos hablando de bosques de un valor ecológico incalculable con robles, pradairos, abedules, tejos y acebos. Un rayo prendió mecha el pasado viernes en un pinar y desde entonces los vecinos de la zona piden más medios helitransportados para frenar de una vez el avance de las llamas que se han perdido entre riscos y peñas en las que la masa forestal es reducto de selvas antiguas y refugio de muchas especies protegidas como el rebeco, el oso pardo, lobo, urogallo, pito negro, Se decretó el nivel 1 porque se temían que la extensión sería mayor a 30 hectáreas pero los lugareños ya hablan de 300 ó 400 hectáreas.
Las altas temperaturas mantienen la fuerza de las llamas entre la profundidad de valles y los riscos, sin que las brigadas hayan podido por el momento hacer algo para darlo por controlado. La Junta de Castilla y León sí que da ya por controlado otro fuego que se declaraba en Arganza.