Sociedad

Un 25% de albaceteños padece algún tipo de alergia y la cifra irá en aumento

Un especialista nos da las claves de este incremento y de cómo prevenirlo

Cómo prevenir algunos efectos de la alergia

Cómo prevenir algunos efectos de la alergia

10:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679912041346/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Albacete

Uno de cada cuatro castellanomanchegos padece algún tipo de alergia. Una cifra que aumenta con el paso de los años y la llegada del calor, que incrementa estas reacciones alérgicas, que podríamos prevenir o mitigar con el uso de gafas de sol o de mascarillas. Un estudio de prevalencia sobre enfermedades alérgicas detalla que un 25% de la población en Castilla-La Mancha es alérgico, principalmente al polen de las gramíneas y del olivo, muy presentes en la región. Este mismo estudio, denominado 'Alergológica', fijaba en un 15% la población con algún tipo de alergia hace 10 años. Una cifra que en los años 70 apenas llegaba al 5%.

El alergólogo del SESCAM y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología, Toni Moreno, explica este aumento a través de dos teorías. La de las partículas diésel determina que en sociedades industrializadas, el humo de los motores de combustión y de las fábricas hace más reactivos los pólenes. Y la teoría de la higiene, que defiende que las denominadas sociedades limpias, donde los habitantes apenas estamos en contacto con parásitos o bacterias de animales o del polvo, cuando nos alejamos de la naturaleza, nuestro sistema inmune suele atacar a estos pólenes de gramíneas o del olivo.

Previsiones

Alergológica también prevé que, a este ritmo, dentro de 15 años, un 40% de la población padezca algún tipo de alergia. Moreno avanza que el peor momento para los alérgicos llegará entre mayo y junio, cuando polinicen las gramíneas y los olivos. También apunta que las escasas lluvias del otoño y el invierno nos ha dejado una primavera moderada. Este alergólogo nos aporta algunos consejos para sobrellevar mejor estas alergias:

  • Protegerse ante la ola del polen y las alergias con el uso de gafas de sol o de mascarillas, ya que las alergias pueden desaparecer al evitar el contacto con el alérgeno.
  • Poner la piel a punto para primavera. El aumento de microorganismos, como hongos, virus y bacterias, debido al buen tiempo y la humedad supone un incremento de las enfermedades de la piel. Para evitar su contagio, es importante mantener la piel limpia, hidratada y protegida, especialmente en el caso de tener una herida.
  • Controlar el aumento de temperaturas a la hora del conservar alimentos. Aunque son más habituales en verano, la subida la temperatura en primavera también provoca un incremento de los casos de gastroenteritis, debido a que la proliferación de los microorganismos en la comida es más fácil.
  • No olvidar los virus dominantes. La primavera es una estación favorable para la aparición de diversos virus. Entre ellos, es habitual las infecciones por rinovirus que causa el denominado resfriado común, cuyos síntomas son irritación nasal, dolor de cabeza y de garganta, tos y presión en los oídos.
  • Descansar bien, el mejor aliado esta temporada. Con el cambio de presión atmosférica y de temperatura, los dolores de cabeza son más habituales durante la primavera. Asimismo, los síntomas habituales de las alergias (congestión nasal y tos constante) incrementan la aparición de las cefaleas.

Hoy por Hoy Matinal Albacete 08:20 horas (27/03/2023)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_albacete_hoyporhoymatinalalbacete_20230327_082000_083000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad