El General Espartero y su vínculo con Ciudad Real
En 'Postales Manchegas' hablamos de este personaje natural de Granátula de Calatrava que fue regente de España y rehusó ser rey
'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: el General Espartero, un militar muy reconocido
12:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1667999691381/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Ciudad Real
Se llamaba Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, pero pasó a la historia como Baldomero Espartero.
Fue el último de los nueve hijos del matrimonio formado por Antonio Fernández Espartero y Josefa Álvarez y nació en Granátula de Calatrava ( Ciudad Real), "que por entonces era una pequeña población de unos tres mil habitantes dependiente de Almagro, en cuya Universidad, regida por los dominicos, estudió", como figura en la biografía que escribió Luis Palacios Bañuelos para la Real Academia de la Historia en la que también se puede leer que sus fieles milicianos nacionales, en la biografía que le dedicaron en 1844, destacaban entre sus virtudes la honradez, probidad y ciudadanía. 'La patria en peligro' fue el grito de guerra ante la invasión francesa de 1808 al que Espartero, como otros muchos, respondió ingresando en las milicias y participando ya en la batalla de Ocaña. Es por entonces cuando comienza a firmar como Baldomero Espartero, olvidando su nombre de Joaquín Baldomero Fernández Álvarez".
En 1810 ingresó en la Academia Militar de Ingenieros en la Isla de León (Cádiz) "pero su verdadera escuela fueron las guerras en que participó, la de la de Independencia, la de América y la Carlista", según la biografía de Palacios Bañuelos.
En 'Postales Manchegas', el historiador del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Isidro Sánchez, recordaba la tesis que realizó Francisco Bermejo Martín bajo el título 'Espartero, hacendado riojano' y que recoge todo lo relacionado con su estancia en Logroño, donde falleció en 1879. Tesis en la que que describe que de América, donde Espartero dirigió fuerzas contra los independentistas, volvió con un capital bastante elevado, sin que se supiera su procedencia "y esto es algo que no se suele contar en las biografías", decía Sánchez, recordando que "cuando cuando llega a Logroño era ya rico, casándose con una adinerada de otro hacendado riojano".
"En Logroño Baldomero Espartero está muy presente y el reconocimiento es infinito", añade Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha que explica que el palacio que tenía su mujer, al morir sin hijos, pasó de un lado a otro convirtiéndose finalmente en el Museo Provincial de la Rioja aunque de aquella edificación original solo queda la escalera".
"Espartero fue conocido por ser protagonista en 1839 del 'Abrazo de Bergara' que ponía fin a siete años de guerra civil entre carlistas y liberales. Incluso va a ser propuesto para rey en el sexenio revolucionario, 1868-1874. Ofrecimiento que quería aceptar encantado, pero se lo impidió su edad avanzada y sus achaques de salud. De hecho murió en 1879 con 86 años. Iba a ser Baldomero I, pero finalmente fue nombrado rey Amadeo I de Saboya.
Su vínculo con Ciudad Real fue importante "porque en buena parte el instituto en Ciudad Real está en marcha por él. En 1837 empiezan a solicitarlo y no fue hasta febrero de 1843 cuando se puso en marcha siendo él Regente. De ahí que la calle Toledo se llamara en el siglo XIX calle de Espartero", como explicaba el colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha que recordaba que se quitó recuperándose posteriormente su nombre en una calle junto al hospital, "una pequeña calle para alguien que fue muy influyente en la vida política y militar de España, mientras que a quien fue presidente durante unos meses, Leopoldo Calvo Sotelo pone nombre a una Avenida", reflexionaba Sánchez.