Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CEDER La Alcarria Conquense se ha propuesto evitar que se pierdan las "danzas" y el "paloteo" por la despoblación

Con unas jornadas folklóricas sobre esta tradición centenaria del baile, una de las señas de identidad de la Alcarria conquense

Un momento de las Jornadas Folklóricas en la Alcarria Conquense

Un momento de las Jornadas Folklóricas en la Alcarria Conquense

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ENTREVISTA A LUIS PUERTA FOLKLORISTA

00:00:0008:23
Descargar

Tarancón

Las “Jornadas de Folklore de la Alcarria conquense”, organizadas por el Grupo de Acción Local CEDER Alcarria Conquense en colaboración con los ayuntamientos de su territorio y varios grupos de folklore, van a recorrer un total de 11 pueblos de la comarca. El objetivo principal es mantener esta tradición centenaria de las danzas y el paloteo, una de las señas de identidad de la Alcarria conquense, que se está perdiendo con el paso del tiempo debido también a la despoblación rural.

Cartel de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Cartel de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Cartel de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Cartel de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

El folclorista encargado de impartir las conferencias que preceden a cada actuación de los grupos es Luis Puerta, que ha realizado, durante los últimos años, una investigación sobre las partituras y vídeos de las danzas y paloteos de 38 pueblos de Cuenca, sobre todo, de la comarca de la Alcarria. En el estudio se han recopilado alrededor de 450 partituras, en las que se encuentran las letras con las que aprendían y ejecutaban las danzas, además de 350 vídeos. La diputación de Cuenca publicará un libro con esta documentación, además de añadir un enlace, en la página web provincial, para poder reproducir el contenido audiovisual.

Previamente a las actuaciones de los grupos, el folclorista muestra en sus conferencias, de forma visual, las particularidades de estas danzas en cada municipio. Villanueva de Guadamejud y Valdecolmenas de Abajo han sido los primeros pueblos en los que se han celebrado estas jornadas. Según Luis Puerta, ha asistido un gran número de personas tanto a la conferencia como a la actuación y espera que estas jornadas se puedan celebrar los próximos años, incorporando más pueblos de la comarca.

Conferencia de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Conferencia de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Conferencia de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Conferencia de las Jornadas Folklóricas Alcarria Conquense

Castillejo del Romeral es la localidad donde mejor se ha conservado esta tradición, "porque llevan más de 30 años celebrando un encuentro de paloteos en el que participan todos los municipios que conservan esta práctica e, incluso, pueblos de Guadalajara o Segovia", como ha explicado el folclorista.

Las jornadas recorrerán, hasta el 12 de agosto, los siguientes municipios: Albendea, Buciegas, Valdeolivas, La Ventosa, Torrejoncillo del Rey, Bonilla, Castejón, Villar de Domingo García y Caracenilla.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir