Óscar Portas será elegido nuevo presidente del Consell de Formentera el próximo 27 de diciembre
Sa Unió, Gent per Formentera y el PSOE han registrado esta noche la moción de censura para desbancar a LLorenç Córdoba de la presidencia de la institución insular

Portasm, en el centro de la imagen, será el nuevo presidente del Consell de Formentera / Sa Unió

Ibiza
Sa Unió, Gent per Formentera y el PSOE han registrado esta noche en el Consell Insular la moción de censura conjunta contra el presidente de la institución, LLorenç Córdoba, que convertirá a Óscar Portas en nuevo presidente de la institución insular en un pleno extraordinario que ya ha sido convocado para el próximo 27 de diciembre. Se fija un plazo de 10 días hábiles a contar desde la jornada siguiente a la presentación del escrito.
Portas es el candidato propuesto que dirigirá un futuro gobierno en minoría de sa Unió después de una jornada de tira y afloja entre las tres formaciones, ya que la coalición planteaba como cabeza de cartel a Verónica Castelló, pero las fuerzas progresistas han dejado claro en todo momento que el candidato tenía que salir de las filas de Compromís y no del Partido Popular.
Finalmente, a las 23.18 horas de este jueves, otra fecha histórica en la historia política de la Pitiusa menor, que ha vivido varias mociones de censura en la etapa del Ayuntamiento de Formentera, se ha presentado el escrito que lleva la firma de siete consellers de la coalición, tras la dimisión de José Alcaraz, de los cinco de GxF y de los tres del PSOE.
Institución unipersonal
En el documento para justificar la moción, se resalta que cinco meses después de la proclamación de Córdoba se inició una crisis institucional provocada por el presidente, lo que supuso informes jurídicos que avalaron lo que califican de "inédita situación de presidente no adscrito".
Recalcan que en febrero de este año, Córdoba destituyó a Alcaraz y que otro punto de inflexión fue la adjudicación del concurso de explotación de las autorizaciones y concesiones de playas de Formentera, "donde el Presidente fue en contra, no solo del criterio del resto de Consejeros, sino también de los técnicos de la conselleria y de la propia mesa de contratación, llegando incluso los técnicos del área de Litoral a pedir un cambio de área de trabajo por la desconfianza mostrada por su responsable directo".
Hacen referencia también a la dimisión de los consellers de sa Unió de sus áreas de gobierno, lo que dejó al Consell sin vicepresidencias ni junta de gobierno" "órganos imprescindibles y necesarios para ejercer las competencias" y al informe de la Comisión de Código Ético sobre la crisis. Resaltando que "el presidente Córdoba intentó que este informe no fuera público, anteponiendo sus intereses personales al interés general de transparencia que el código ético pide".
Destacan la conclusión del informe en el que se expone que "esta crisis se ha traducido en la configuración práctica del Consell Insular de Formentera como una institución unipersonal en contra de la naturaleza esencialmente colegiada, colectiva por definición, y por exigencia de los principios de pluralismo político, participación ciudadana y responsabilidad colectiva, que imponen la Constitución de 1978, la normativa de la Unión Europea y la concreta legislación reguladora de los organismos públicos locales, insulares y autonómicos.”
Diligencia acreditativa
El secretario del Consell Insular, Ángel Custodio Navarro, ha emitido un informe en el que resalta que se cumple el requisito para presentar la moción "al tratarse de un escrito formulado y firmado por 15 corporativos o corporativas se supera, con creces, el requisito de la mayoría absoluta".
Asimismo, señala que también se cumplen los requisitos legales, al haber sido expulsado LLorenç Córdoba, del grupo político Sa Unió "y tratarse, por tanto, el presidente, de un conseller no adscrito" . Toma como referencia una sentencia judicial en la que se presentó en Canarias una moción de censura contra un alcalde que no pertenecía a ningún grupo político.
Concluye que dado que constan las firmas electrónicas "indudables" de todos los corporativos y de todas las corporativas que lo firman, y aparece su DNI y la firma digital de todos y de todas, "razón por la que extiendo la DILIGENCIA acreditativa presente que evidencia que la moción de censura (incluida la parte justificativa, que se incorpora) reúne los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General ".
Se inicia ahora la cuenta atrás para intentar recuperar la estabilidad y sobre todo la gobernabilidad de una institución que ha vivido en este 2024 la mayor crisis de su historia y que lleva meses poco menos que paralizada.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...