La siniestralidad laboral cayó un 20% en los últimos cinco años en Baleares
El Govern ha firmado este martes, junto con los agentes sociales, la estrategia de salud y seguridad laboral para los próximos cuatro años, que contempla 122 medidas para prevenir riesgos y contará con un presupuesto de más de 25 millones de euros
Aumentan los accidentes laborales en la Comunitat Valenciana / VR Studio
Palma
La siniestralidad laboral en Baleares cayó un 20% en los últimos cinco años. La creación del Instituto Balear de Salud Laboral y la intensificación de los controles e inspecciones permitieron reducir un 7% los accidentes de trabajo en las islas durante el año pasado en comparación con 2019, el último año de actividad plena antes del estallido de la pandemia. El Govern ha firmado este martes, junto con los agentes sociales, la estrategia de salud y seguridad laboral para los próximos cuatro años, que contempla 122 medidas para prevenir riesgos. Contará con un presupuesto de más de 25 millones de euros.
El conseller de Trabajo y Modelo Económico, Iago Negueruela, explica que el año 2017 registró el índice más elevado de siniestralidad laboral, que desde entonces ha ido cayendo año tras año. Para Negueruela, la creación del Instituto Balear de Salud Laboral, ha sido clave a la hora de combatir los accidentes de trabajo, ya que era una de las pocas autonomías que no contaba con este organismo. Una de los ejes de la estrategia rubricada este martes pasa por el reconocimiento de nuevas enfermedades laborales de trabajos específicos de las comunidad que se sumen al catálogo para ser reconocidas como tal. Rubén Castro, director del IBASAL, insiste en la necesidad de trabajar con una visión integral de la salud en el mundo laboral. Considera que la estrategia pactada para los próximos dos años da un salto cualitativo hacia un proceso más integral y global de la salud.
Sindicatos y patronal han suscrito la estrategia que pretende poner coto a los accidentes laborales. En Baleares tienen especial incidencia los accidentes leves. Enrique Aracil, secretario de Salud Laboral de UGT, destaca que el retorno de la actividad al 100% de rendimiento ha provocado un repunte de la siniestralidad. Eva Cerdeiriña, de Comisiones Obreras, valora que la estrategia contemple medidas sobre la prevención de enfermedades laborales en colectivos vulnerables y la perspectiva de género como objetivo transversal.
Las patronales CAEB y PIMEM celebran ese salto cualitativo. Para la representante de la patronal CAEB, María Isern, la estrategia contribuirá a la mejora del clima laboral en las empresas de las islas. El representante de PIMEM, Faisal Ben-Sebih, cree que la estrategia pactada para los próximos años tiene especial incidencia en las pequeñas empresas de las islas, un espectro afectado por los accidentes leves de trabajo.