1. Podcast
  2. Actualidad

El futuro de la tienda de barrio en Cantabria

01/03/23

El futuro de la tienda de barrio en Cantabria

24:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1677681977171/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Unión de Trabajadores Autónomos de Cantabria daba la voz de alarma al alertar de que en los últimos diez años se han perdido un total de 1.223 comercios de alimentación en la región y que en enero se registraron 264 autónomos menos, de los que 70 pertenecen al sector comercio. En Hoy por Hoy Cantabria, el presidente de UPTA España, Eduardo Abad, ha achacado a las "prácticas de oligopolio" en los mercados de productos frescos, que "están arrasando el comercio minorista".
En opinión del colectivo de autónomos, las medidas adoptadas por el Gobierno para la contención de los precios de la cesta de la compra ha significado "un mayor enriquecimiento" de las grandes empresas de distribución en Cantabria, y "los únicos que han respetado la bajada del IVA son los autónomos del sector".
"Los autónomos del sector de la alimentación cada vez están más asfixiados, los intermediarios que les suministran la mayor parte de los productos cierran precios de venta al minorista muy por encima del precio en origen", ha subrayado Abad.
Para UPTA, detrás de estas "maniobras" económicas está la intención de centrar el abastecimiento de productos de consumo diario en grandes empresas y "prescindir", de esta manera, del comercio minorista. Esta práctica no afecta únicamente al sector de la cadena alimentaria, sino que, en los últimos años, se ha extendido a los sectores de productos frescos, carnes, frutas, verduras o pescados, ha puntualizado Abad.

Un paseo po

Episodios recomendados

     
    • Cadena SER

    •  
    Programación
    •  
    Ver todos los boletines
    •