1. Podcast
  2. Actualidad

Asturias desciende a los infiernos de la pandemia

21/11/20

Asturias desciende a los infiernos de la pandemia

25:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1605953737_353364/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Viernes 13 de octubre, ciudad de Gijón. Las ambulancias Covid, Uvi's móviles destinadas exclusivamente a contagiados de coronavirus, se afanan día y noche para recoger a enfermos y trasladarlos al hospital o, en el caso de haber sido estabilizados, llevarlos de nuevo a sus residencias particulares para que terminen su cuarentena. Y el mencionado viernes se bate una triste marca: cuando termine la jornada, el personal técnico sanitario de Transinsa, la agencia asturiana de transportes sanitarios, habrán realizado 194 traslados, frente al máximo anterior de 171 traslados, registrado 15 días antes. Asturias se ha convertido en una de las comunidades con peores datos de contagios en toda España. Según el responsable de emergencias sanitarias, Fernando Simón, es la gran preocupación del Gobierno central. Y no es para menos. Las autoridades del Principado han solicitado al Ejecutivo central un confinamiento estricto que fue rechazado por Sanidad. El presidente de la comunidad, Adrián Barbón ,advirtió en octubre de que las circunstancias de Asturias, con la población más envejecida de España y los problemas de pulmón heredados de la industria minera, convertía a la comunidad en doblemente vulnerable. Si no se controlaba el Covid, dijo Barbón, podría matar a entre 10.000 y 12.000 asturianos, un 10% de su población. Para evitarlo, ante la insistencia de Sanidad de no aprobar la solicitud de confinamiento estricto, Asturias es una de las comunidades con las restricciones más duras de todo el país. Se ha impuesto un cierre perimetral sobre Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio y el toque de queda se prolonga entre las 22.00 y las 6.00 horas. La actividad no esencial permanece cerrada y las autoridades han solicitado a la población el autoconfinamiento, pero los efectos de las medidas, adoptadas hace tres semanas, aún no han dado frutos. Los médicos y las enfermeras temen ahora la situación que vivirán en los hospitales, ya al límite, en los próximos dí

Episodios recomendados

    Reportajes SERReportajes SERVer más episodios

    Seguir

    A vivir que son dos díasA vivir que son dos días

    Escucha la radioen directo

    Cadena SER
    Directo

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    En directo

    A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Compartir

    Suscríbete

    Tu contenido empezará después de la publicidad