Directo

LA SER, EN WHATSAPP Síguenos para estar al día de la actualidad, conocer las noticias más leídas y descubrir historias

Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón

La Iglesiona, la Basílica centenaria que se erigiera sin que su arquitecto principal llegara a pisar Gijón

La Iglesia del Sagrado Corazón cumplirá 100 años en 2024

Gijón

A punto de llegar al centenario de su inauguración, la construcción de la Iglesiona, como se conoce a la Basílica del Sagrado Corazón por parte de los gijoneses, sigue dando que hablar. Sobre todo, explica el historiador Héctor Blanco, a medida que van apareciendo más documentos que ayudan a conocer su especial historia. Para empezar por lo peculiar de su encargo a "un arquitecto catalán que jamás pisó Gijón durante la obra", también por su gran altura y forma alargada y muy estrecha diseño al que le obligó el terreno sobre el que se construyó.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Su arquitecto principal fue el catalán Joan Rubió, discípulo de Gaudí, "a quien le debemos" apunta Blanco "la solución arquitectónica del arco parabólico que le permite tener esa gran altura y haber sido construida en ese espacio tan limitado donado por los Jesuitas", entre las calles Begoña, Jovellanos e Instituto.

La Iglesia recibe su nombre por uno de sus elementos diferenciadores, la figura del Sagrado Corazón ubicada en el campanario, obra de Serafín Basterra, que puede verse desde infinitos puntos de la ciudad. También destaca su gran tamaño, tiene una superficie de 778 metros cuadrados y una altura total de casi 50 metros contando los ocho de la estatua. También es muy peculiar la cortina móvil de cadenas que recibe a los que se acercan en su atrio.

La primera piedra se colocó en noviembre de 1913, la última en 30 de mayo de 1924. Las correspondencia mantenida entre el arquitecto municipal de Gijón Miguel García de la Cruz y el catalán Joan Rubió desvela muchos detalles de esta obra que no se concluyó como tenía previsto el catalán sino "de una forma más sencilla".

Sobre el contexto y construcción de esta iglesia hablará el historiador Héctor Blanco este jueves 18 de mayo a las 20 horas en el salón de actos de la centenaria basílica a donde debe accederse desde la entrada ubicada en la Calle Instituto 34.

Sobre la firma

Begoña Natal

Begoña Natal

    Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por Hoy Gijón cubriendo información local. Trabajó en producción y como presentadora en Televisión Local Gijón, Europa FM Valencia o Radio Escavia. Licenciada en Ciencias de la Información, rama de Imagen y Sonido en el CEU San Pablo de Valencia.

     
    • Cadena SER

    •  
    Programación
    •  
    Ver todos los boletines
    Cadena SER

    Hoy por Hoy

    Àngels Barceló

    Comparte

    Compartir desde el minuto: 00:00