Profesores de la concertada protestan ante Educación
Piden la equiparación salarial con la pública, con una brecha de hasta 13.000 euros
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/B6AOLO2GGVBORLPBTFVTETOMH4.jpg)
Los sindicatos OTECAS, USO y CSIF reclaman la apertura de una mesa de negociación / Ángel Fabián
Oviedo
Los sindicatos de la enseñanza concertada se han manifestado ante la Consejería de Educación, en Oviedo, para reclamar la equiparación salarial con sus compañeros de los centros públicos. Denuncian una brecha salarial de en torno a 13.000 euros anuales y “cada vez mayor”, dicen.
Los sindicatos OTECAS, USO y CSIF iniciaron estas movilizaciones en el pasado mes de diciembre. Hace exactamente 80 días, enviaron una carta a la consejera de Educación, Lydia Espina, pidiéndole la apertura de una mesa por la equiparación salarial. No han obtenido respuesta y por eso hoy han mantenido una concentración ante la Consejería, según José Manuel Cueto Gonzáles, de OTECAS, que señaló que “ahí tenemos un cartel. Ochenta días después, no tenemos contestación”. Consideran que hacen igual trabajo al de sus compañeros de la red pública, por lo que deberían recibir igual salario. Culpan al Gobierno asturiano por mantener una diferencia de coste por alumno de cinco mil euros, que la Consejería de Educación justifica en el elevado coste de la red pública en las zonas menos pobladas, donde se mantienen abiertas unidades con hasta tres alumnos, mientras la red concertada se limita a los grandes núcleos urbanos. Gonzalo Menéndez Pelayo, de USO, “apunta que es “una diferencia enorme, los profesores de la enseñanza concertada no cobran los sexenios” como hacen los de la red pública.
Cifran en 13.000 euros al año la diferencia salarial para un trabajador con 30 años de experiencia y resaltan que esta brecha está aumentando año a año, sin que nadie ponga remedio. Pilar Menéndez, de CSIF, explica que “la discriminación no solo es con nuestros homólogos de la pública, sino que además, si nos comparamos con el resto de comunidades, somos los profesores peor pagados de España de la concertada”. Pone un ejemplo: el complemento autonómico en Asturias es de 300 euros, en Murcia es de 700. Hay diferencias similares en todos los complementos.
Manifiestan su intención de seguir las movilizaciones hasta obtener respuesta, bien de la actual consejera o del Gobierno que se constituya tras l