Con los derechos de los ciudadanos no se juega
Los sindicatos se movilizan y dan una llamada de atención a los partidos políticos
Zaragoza
Los sindicatos CCOO, UGT y UAGA han lanzado un mensaje a los partidos políticos para decirles que con los derechos de los ciudadanos no se juega. Ese es el principal objetivo de la movilización de esta mañana en Zaragoza, que se ha repetido por todo Aragón y el Estado donde critican el que llaman "juego político indecente", que ha dejado por unos días a muchas personas como rehenes a la espera de la aprobación del decreto ómnibus.
Un decreto que contiene importantes medidas sociales sobre todo para los colectivos más vulnerables. Por eso, como señalaba José Juan Arceiz, líder de UGT en Aragón, lamentan su uso partidista.
Aunque finalmente se ha aprobado, Manuel Pina de CCOO explicaba que el mantenimiento de la movilización es "para estar vigilantes, porque volverá a ocurrir, ya que hay que aprobar otras muchas cuestiones como los presupuestos".
Tambien UAGA se ha sumado a esta convocatoria por la situación en la que se queda la fiscalidad agraria.
Reducción jornada laboral
El Consejo de Ministros estudia este martes la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas. Una propuesta que llega casi un año después de negociación tras haberse superado las diferencias que mantenían los Ministerios de Trabajo y de Economía sobre su aplicación. Debate sin un acuerdo claro con las empresas y donde los sindicatos apremian a su puesta en marcha.
Una medida que supone una significativa reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, manteniendo el salario actual y que podría beneficiar a 12 millones de trabajadores. Por eso, los sindicatos no entienden por qué no se avanza. Los empresarios, por su parte, no ocultan su preocupación, y la afectación que esto tendrá entre autónomos y pequeñas y medianas empresas.
De salir adelante s prevén multas de hasta 10.000 euros para aquellas empresas que violen las disposiciones de esta nueva ley sobre el registro de la jornada laboral y la reconfiguración de las horas de trabajo a 37,5 horas a la semana.