A la sombra, con abanico, en casa o a remojo: los trucos para sobrellevar el aumento de temperaturas
Las familias de la escuela pública piden que los colegios de Aragón se adapten al calor y en las consultas médicas proliferan los catarros de verano

Llega el calor a Aragón, con temperaturas de 38 grados - Hora 14 Aragón (06/06/2024)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
A la sombra, en casa o a remojo. Así afrontan los zaragozanos este aumento de temperaturas, que podrían rozar los 38 grados, con un par de noches tropicales, con 20 grados. Y se nota. "Hoy se ha sentido bastante fuerte en comparación al resto de los días, y va a más". Los planes para las próximas horas, mínima actividad, con aire acondicionado y refugiados en casa, según detallaban algunos viandantes por el centro de Zaragoza a los micrófonos de la Cadena SER Aragón. Algunos ya han podido disfrutar de la piscina, y hoy repiten. Otros cuentan las horas para la apertura de las municipales.
El 112 ha recordado, a través de las redes sociales, los consejos habituales: mantener las persianas bajadas y las ventanas cerradas, usar ropa ligera y protección solar, evitar el deporte y beber agua.
Colegios: que sean refugios climáticos
Los centros escolares no está aclimatados a las altas temperaturas. Por eso, ante el aumento de temperaturas, las familias de la escuela pública, la federación de barrios de Zaragoza y la alianza por la emergencia climática piden al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Zaragoza que los colegios públicos sean refugios climáticos. Han iniciado una recogida de firmas, porque los centros escolares no reúnen las condiciones óptimas ni para el alumnado ni para los trabajadores. En algunas aulas han llegado a los 28 grados.
Nieves Burón, secretaria técnica de FAPAR, apunta que "no quiero decir con esto que la solución pase por instalar aire acondicionado" sino que "lo que decimos es son espacios públicos donde pasan mucho tiempo población especialmente vulnerable, como son los niños y las niñas, y donde también hay trabajadores (no solo profesores) que están en sus jornadas laborales y que las condiciones en las que están cuando llega el calor no son ni recomendables ni saludables".
Se presta atención al invierno, pero con el aumento de las temperaturas, estos edificios no están adaptados. Por eso, recuerdan que "hay fondos europeos y hay que aprovecharlos para acondicionar estos espacios y no solo estamos hablando de climatización sino que también estamos hablando de que sean energéticamente eficientes".
Además, desde FAPAR recuerdan que la actividad en los colegios continúa, más allá del 21 de junio, cuando concluyen las clases. Son los programas Abierto por Vacaciones y la propia actividad administrativa.
Mocos y dolor de garganta
Dolor y sequedad de garganta, anginas, tos y jaquecas llegan estos días a las consultas de Atención Primaria, con el aumento del calor y los cambios bruscos de temperatura. Son el caldo de cultivo de virus y bacterias, que provocan los temidos catarros de verano. Entre las recomendaciones, hacer un uso adecuado del aire acondicionado.
La médica internista Teresa Oliván explica que "por el cambio de temperaturas tenemos más cuadros de catarros, de constipados y por el calor tenemos golpes de calor, deshidratación en ancianos y bebés; es decir, ninguno de los extremos es bueno y el cambio constante tampoco".
Oliván apunta que "no es recomendable dormir con el aire acondicionado, o si estamos en una zona cerrada con aire acondicionado, tendremos sequedad de mucosas y hace que los gérmenes, sobre todo más virus que bacterias, proliferen porque es un tejido que ha perdido sus defensas y es entonces cuando tenemos esos catarros de verano". Además, hay que vigilar que el termostato esté en torno a los 24 grados y, en lugar de dormir con el aire acondicionado puesto, ventilar las habitaciones.
Para las personas que trabajan al aire libre, evitar las horas centrales del día, vestir con tejidos naturales y en tonos claros, como en el sector de la construcción.