Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Salud y bienestar

Antonio Vázquez Morejón :"El trabajo puede fomentar la salud mental o deteriorarla, de ahí la importancia de espacios laborales saludables"

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el lema 'Trabajo y salud mental, un vínculo fundamenta', centrando el foco en la necesidad de priorizar la salud mental en el trabajo. Nuestro psicólogo clínico da las pautas en este tema y comenta la actual atención a la salud mental en Andalucía

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1728560579111/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sevilla

Mas de 21 millones de personas en España pasan una parte importante de su vida diaria en un entorno laboral. En condiciones saludables, el trabajo constituye un espacio de desarrollo de las competencias y habilidades personales, de participación, de integración social. Pero el lugar de trabajo también puede convertirse en un espacio de estrés, de tensiones y conflictos, de agobio, acoso, humillación, marginación o enajenación.

Estos entornos laborales insanos propician la aparición de problemas de salud mental, dando lugar a un aumento de absentismo, a una disminución de la productividad y, lo que es más grave, a un sufrimiento y afectación no solo de la persona trabajadora, sino del entorno familiar, originando factores de riesgo para la salud mental del resto de su entorno familiar.

Por estas razones es urgente avanzar en la promoción de la salud mental y en la prevención de los problemas mentales en los entornos laborales. De hecho, con motivo del día Mundial de la Salud Mentalm el COPAO (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental) y la SEPCA (Sociedad de Especialistas en Psicología Clínica del Sistema Sanitario Público de Andalucía), ha publicado un manifiesto donde subrayan la necesidad cada vez más acuciante para todo tipo de población de cuidados en salud mental en contraposición de los servicios que realmente se dan: "Los recursos e intervenciones mayoritarias no responden a este modelo ni perspectiva, ni favorecen estrategias preventivas y actuaciones precoces. Esto unido a la falta de profesionales, lo que se consiguen son medidas parciales, fragmentadoras, desiguales y en muchos casos segregadoras y cronificantes".

Por eso piden el incremento de especialistas en Psicología Clínica "que nos acerquen a la media europea (en la actualidad hay por debajo de 5 psicólogos/as clínicos/as por 100.000 habitantes frente 18/100.000 habitantes en la Unión Europea)".

Igualmente -sigue contando Vázquez Morejón- es muy importante la promoción y apoyo a la integración laboral de las personas con trastornos mentales, ya que en muchos casos constituye un elemento clave para la recuperación de estas personas. De la misma manera, es necesario fomentar el conocimiento y la formación de los responsables de los entornos laborales, para que puedan contribuir a la construcción de esos espacios productivos y eficiente pero humanizados y saludables.

El abordaje de estos determinantes no puede obviar sin embargo una realidad: un importante porcentaje de la población actualmente ya presenta problemas de salud mental, sin olvidar la necesidad urgente de abordar los problemas que presenta la infancia y la adolescencia empezando por la aprobación sin más dilación de la especialidad de psicología clínica de la Infancia y la Adolescencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00