Ocio y cultura

¿Qué guardó Carlos Edmundo de Ory en el Instituto Cervantes?

Hoy se desvela el contenido de la caja de seguridad con el legado del escritor gaditano

Carlos Edmundo de Ory y Carmen Caffarel durante el acto en el que se depositó el legado del escritor en el Instituto Cervantes / Carlos Edmundo de Ory

Cádiz

La sede en Madrid del Instituto Cervantes acogerá esta tarde el acto en el que se abrirá la “caja de las letras” que en 2007 el autor gaditano Carlos Edmundo de Ory guardó en su cámara acorazada con la premisa de que se abriera 15 años después para descubrir parte de un legado que permanecía escondido.

Fuentes de la Fundación Carlos Edmundo de Ory han confirmado a EFE que este acto tendrá lugar a las seis de esta tarde, con la presencia de su viuda y presidenta de esta organización, Laura Lacheroy, para dar a conocer qué guardó el escritor en dos cilindros de cartón que desde aquel 6 de noviembre de 2007 permanece custodiado en la caja número 998 de la sede central del Cervantes.

Aunque entonces se marcó que fuera 2022 el año en que se abriera esta caja, se ha preferido hacerlo hoy para que coincidiera con los actos del centenario de su nacimiento que se está festejando este año, y con la presencia de la Fundación en la Feria del Libro de Madrid, donde mañana se le dedicará un “oleaje”, un acto en memoria de este escritor al que horrorizaban los homenajes.

El contenido de la caja siempre ha sido un misterio porque Ory no quiso contárselo a nadie y, de hecho, en aquel acto de 2007 bromeó con que él mismo procedería a olvidarlo gracias a un ritual indio.

“He decidido tomar unos brebajes con unas hierbas para ser solidario y así olvidarme yo también de lo que hay en las cajas”, dijo ante los presentes, como se refleja en el vídeo que el Instituto Cervantes guarda de aquel día.

La entonces directora del Instituto, Carmen Caffarel, agradeció este gesto generoso del escritor gaditano y sugirió que en los cilindros podría haber algún poema, alguna obra inédita o alguna reflexión que, 15 años después, puede tener gran interés.

El conocimiento de su legado guardado en la caja 998 forma parte de la difusión de la vida y obra de este escritor nacido en 1923 y fallecido en la ciudad francesa de Thézy-Glimont en 2010.

Se le considera fundador del postismo, junto a otros como Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi, que promovió un nuevo dadaísmo basado en el humor, las invenciones verbales y el espíritu vitalista, como se observa en sus famosos aerolitos.

La Fundación Carlos Edmundo de Ory ha promovido en el año de su centenario una exposición, vista en el Congreso Internacional de la Lengua Española, que viajará en Francia, varias nuevas ediciones y la filmación de un documental, que terminara de rodarse esta tarde durante la apertura de esta caja con su legado en el Instituto Cervantes.

Sobre la firma

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast La Ciudad Cantada y de la ficción sonora Fenicia. Licenciado en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago de Compostela. Ha trabajado también en El País, EFE, Viva Cádiz y 7 Televisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00