Una empresa malagueña plantea los contenedores marítimos como alternativa al problema de la vivienda
Una empresa malagueña plantea los contenedores marítimos como alternativa al problema de la vivienda
09:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1676552440071/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Málaga
La empresa malagueña JyJ especializada en transformar contenedores marítimos en residencias plantea esta solución como alternativa al problema de la vivienda en la provincia
Utilizan contenedores ya no aptos para el transporte marítimo y los adecúan como viviendas.
El precio medio del metro cuadrado ronda los 1000 euros, el de vivienda nueva tradicional en la capital malagueña roza los 2.871 euros por metro cuadrado.
De esta forma aseguran que por 120.000 euros se podría tener una vivienda de noventa metros cuadrados con todas las comodidades y construida en un plazo de nueve meses. Además, se pueden conformar como residencias unifamiliares o edificios de contenedores. Su instalación no requiere de grandes estructuras y, además, son móviles. Experiencias como estas ya existen en Barcelona.
Una solución, defienden, ante el alto precio y la falta de vivienda, especialmente social, en la provincia de Málaga.
Hace apenas tres días la responsable de urbanismo en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca lanzó la idea de utilizar contenedores marítimos reciclados como solución al problema de vivienda que padecen en las islas.
El Gobierno Balear ha rechazado la propuesta, pero no es nueva. De ello se lleva hablando hace décadas. En 2003 la Xunta de Galicia aprobó un proyecto que bajo el epígrafe 'Nuevos espacios habitables y la reutilización de contenedores de transporte intermodal para espacio residencial' permitió a un estudio de arquitectura levantar unas oficinas de 1.500 metros cuadrados. En 2011 en japón se llevó a cabo una iniciativa para transformar contenedores en viviendas sociales para los sintecho de la localidad de Onagawa.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Los contenedores como viviendas, entre otras ventajas, tienen la económica. Un trabajo fin de grado de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia de Comillas establece que el coste de transformar un contenedor en viviendas sociales es de unos 12.000€ para la destinada a un sola persona o pareja sin hijos, y de unos 21.000€ para la destinada a una familia con dos hijos
En Málaga, en concreto, en Estepona, la empresa JyJ lleva más de diez años especializada en la venta y transformación de contenedores marítimos. Han trabajado en toda la península ibérica, quieren dar el salto internacional.
Convierten contenedores marítimos de 6 ó 12 metros de largo y 2,4 de ancho en viviendas y más porque la versatilidad de estos les permite utilizarlos para crear y construir proyectos tales como beach club, bar móvil, aseos, gimnasios, cuadras o piscinas.
Realizan, además todo el trayecto, los contenedores pueden ser nuevos o reciclados, gestionan la venta, el transporte, el proyecto para reconvertirlos, la transformación y la entrega final.