Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Tomás Caballero, un navarro comprometido

En el capítulo 40 de La Ventana de la Memoria recordamos al concejal de UPN en Pamplona asesinado por ETA el 6 de mayo de 1998

Capítulo 40 | Tomás Caballero, un navarro comprometido

Capítulo 40 | Tomás Caballero, un navarro comprometido

00:00:0017:25
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

bilbao

En el capítulo 40 de La Ventana de la Memoria, hemos recordado a Tomás Caballero, concejal de UPN en Pamplona, cuando este viernes, 6 de mayo, se cumplen 24 años de su asesinato a manos de ETA. Con la ayuda de su hijo, Tomás, nos hemos acercado a la figura de este hombre "comprometido con la sociedad de su entorno". Tomás ha recordado la vinculación de su padre y familia con la asociación Oberena, "ha sido un lugar donde siempre nos hemos encontrado en casa".

Caballero fue edil en el Ayuntamiento de Pamplona por Unión del Pueblo Navarro (UPN) pero anteriormente, como ha descrito su hijo, su compromiso social empezó como sindicalista, en Iberduero, "era muy social, quizá por quedar huérfano a los siete años y hijo único. y mi abuela tuvo que alquilar habitaciones para sacar adelante a la familia, dio también clases particulares desde joven, y eso le unió con la clase más trabajara, por el afán de ayudar a los demás, de la gestión común, de implicarse como ciudadano. "Era profundamente cristiano quizá esa uera también otra motivación aunque era más de acción que de oración", señala Tomás. Caballero fue uno de los impulsores de la histórica izada de la ikurriña en la casa consistorial de Pamplona, "se sumó como muestra de un símbolo de la libertad, en algo que parecía que podía estar prohibido, al haber una posibilidad de hacerlo, se sumó. Consideraba que se había avanzado en la conquista de las libertades".

El día de su asesinato

"Los asesinos no tenían ni idea de su pasado, formaba parte del objetivo de la banda terrorista por ser de UPN y punto, no miraron nada más", asegura Tomás. En aquellos años, ETA marcó en su punto de mira a los políticos de formaciones conservadoras, Miguel Ángel Blanco, Alberto Jiménez Becerril, Iruretagoyena... "a pesar de eso, él no estaba preocupado por su seguridad, su forma de ser no era así. Hacía rutinas, compraba el pan y el periódico cada día... El día del atentado, había una persona donde aparcaba el coche y le dispararon por detrás en la cabeza. Iba con una vecina a quien iba a acercar al centro, imagínate cómo quedó ella marcada. Mi hermano bajó cuando lo vio, estuvo con él en el coche. Le montaron en una ambulancia pero ya no hubo nada que hacer. Nunca piensas que te va a suceder a ti, es una lotería negativa que crees que nunca te va a tocar.., vives esa dinámica terrible que han vivido tantas familias", asegura emocionado.

El arrope de la sociedad navarra

"Somos de esas víctimas con un punto de privilegio porque la sociedad navarra ha sido ejemplar en el reconocimiento de mi padre En casa de mi madre, en ese estrés inicial era un amigo abertzale de mi padre el que atendía el teléfono, en ese sentido, al ser tan cercano el dolor, afecta a toda la familia y su entorno por muy abertzale que seas. La respuesta de Navarra fue muy importante para nosotros porque si no sientes que estás en un terrorismo de vecinos, que sientas que la gente está contigo es un consuelo, fue un acompañamiento inolvidable", afirma.

Sobre si, con el mismo nombre que su padre, su legado y ahora como presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo le tienta adentrarse en la política, Tomás lo tiene claro, "no me tienta en absoluto. pero es verdad que el asesinato de un padre te marca la vida. Hemos mamado por mi padre un compromiso social desde un principio y tienes que asumir lo que la vida te sale al encuentro. No es cómodo para mi, pero es un honor ser presidente de la Fundación".

Patxi Ruiz fue el etarra responsable del asesinato y que se declaró en huelga de hambre en la cárcel, "Patxi Ruiz no nos quita el sueño, son personas envenenadas que han arruinado su vida y la de sus familias. Considero que quienes tienen más responsabilidad no son los que están en la cárcel", asegura Tomás. "Lo que nos ha preocupado siempre es que nos ha pillado con hijos con edad adolescente y el ver pancartas en la calle apoyando a etarras, nos ha preocupado que nuestros hijos nazcan y vivan admitiendo la pluralidad, la diversidad, siendo abiertos. No hay inquina, no hemos generado en ningún caso esa actitud -insiste- es aberrante que haya homenajes a asesinos y lo que hacemos es pedir responsabilidades a quienes tienen poder para evitarlos".

"Mi padre nos pediría compromiso con la defensa de la libertad y los valores humanos, porque así nos educó y, utilizando una expresión suya, 'no ser borregos'. No puede haber nada para quitar la vida de tu vecino. Mi padre sigue vivo entre nosotros, una parte de su vivencia está en nosotros", concluye.

"Nos matan por españoles"

Víctor Manuel Arbeloa y Jesús María Fuente son los autores del libro 'Tomás Caballero. 50 años de lucha democrática en Navarra'. En el caso de Arbeloa, además de biógrafo del político navarro, fue compañero suyo en la fundación del partido Frente Navarro Independiente, el embrión de la actual UPN. Arbeloa sostiene que lo que le costó la vida a Caballero es "entrar en un partido españolista. Por pensar no han matado a nadie. Lo hacían por actuar y por encararse (con HB) como lo hacía Tomás en los plenos de Pamplona. Yo tengo un poema en 'Cancionero de vida contra el terror' en el que digo "Nos matan por españoles".

Arbeloa recuerda a Caballero como "un navarro medio típico, un modelo de navarro comprometido religiosamente, sindicalmente, políticamente, socialmente y sin ningún alarde. Ni era franquista, ni fascista, ni antidemócrata; era lo verdaderamente popular en Navarra".

28.000 visitas al Centro Memorial

La reflexión que cierra cada Ventana de la Memoria la firma en este capítulo 40, Montserrat Torija, directora general de Apoyo a las víctimas del terrorismo. Torija se extiende sobre la importancia de las políticas de Memoria como complemento al sistema de protección a las víctimas del terrorismo. En ese sentido, informa de que, desde su apertura, el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo en Vitoria ha recibido ya más de 28.000 visitas. Torija se felicita por el hecho de que muchas de ellas lo han sido de jóvenes, que combinan "desconocimiento e interés por saber cómo ocurrió, y nos abre una oportunidad para evitar que vuelve a ocurrir y la radicalización".

PODCAST | La Ventana de la Memoria

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir