A vivir que son dos díasLa vida según Évole y Enric
Sociedad

Un hombre afortunado y una vida con suerte

La vida en una embajada puede llegar a ser muy ajetreada, Fernando Schwartz publica "Una vida con suerte" sobre la trastienda y lo que hay detrás de trabajar para la diplomacia de un país

Madrid

El mundo de la diplomacia está lleno de ideas preconcebidas sobre la vida que llevan los embajadores cuando están en destino. Al margen de las responsabilidades de ser embajador y representar a un país en el exterior, llegar a una figura de tal calibre permite acceder a una agenda de contactos privilegiada y a un nivel de vida que muchos envidian. El camino tampoco es fácil, la oposición de diplomático requiere muchos años de preparación y un alta cualificación de habilidades, pero su acceso no está a la mano de todos. La endogamia es una de las críticas que más frecuenta este cuerpo y la abundancia de apellidos compuestos en los nombres de sus miembros algo cotidiano.

Fernando Schwartz, diplomático y escritor español, no tiene reparos en reconocer que ha vivido muy bien durante sus años de embajador. Su trabajo le ha permitido viajar por medio mundo y conocer a personas con vidas muy diversas. Sin embargo, Schwartz ha señalado que la profesión de embajador está idealizada, y no cree que como se dice, hagan poco y trabajen menos.

Algunos de los lugares en lo que trabajó Schwartz fueron Costa Rica, Londres, Nueva York, Kenia o Kuwait. Países que a nivel diplomático se consideran de primer rango y otros de rango inferior. Algo que apunta que hay que ganarse, con años y experiencia. En su caso se trasladó de Nueva York a Kuwait, de la gran manzana a trabajar en medio del desierto. Lo que ha precisado que no tuvo "mucha gracia". Y que la misión en función del destino es diferente. "En Kuwait no era tanto la defensa de los españoles, sino la defensa de los intereses nacionales”, explica.

Una agenda en la que estaba hasta ABBA

En la charla con Jordi Évole, Enric González y Javier del Pino, ha remarcado que a pesar de provenir de una familia noble y haberse casado con una prima del Rey Juan Carlos I su vocación seguía una tradición paterna en la que poco más tuvo que ver. Y ha querido alejarse de todo tipo de elitismo en su trayectoria. Respecto a la ideología que profesan en el cuerpo ha afirmado que "en tiempos de Franco eran liberales" y les consideraban "rojos", y que ahora en democracia les "ven muy de derechas”.

Otro de los asuntos que han tratado es su relación con el Rey Juan Carlos I, del que ha explicado que “la inmoralidad de algunos líderes en aquellos tiempos era aceptable” y que se instaló “un pacto de silencio por el bien que había hecho por la democracia”. Su agenda de contactos le ha llevado a desmentir una leyenda que sobrevolaba sobre una presunta relación con una integrante de ABBA, lo que tajante ha subrayado que se trata de "una leyenda falsa."

Sobre la firma

Toni Cuart

Toni Cuart

Forma parte del equipo de 'A vivir' desde 2021. Es productor y guionista de las secciones de humor y, responsable de la estrategia digital del programa. También produce Lo Normal Podcast. Se graduó en Derecho y Periodismo en la Universidad CEU San Pablo y del Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos en la Universidad Carlos III.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00