Málaga se ofrece para acoger a refugiados ucranianos
La capital pondrá a disposición del Gobierno la red de acogida para los desplazados de Ucrania tras la invasión de Rusia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUVK5F6ZALHX2C5HPC2ARVT2HA.jpg?auth=d3c2677a0f7582dbb4d435d2b3c2af7632be17a5c2b0e4739fff1fadca255783&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
MÁLAGA.24/02/2022.- Ucranianos manifiestan su rechazo a la guerra por parte de Rusia a su país durante la concentración que han realizado un centenar de personas de esta nacionalidad, este jueves en la plaza de la Marina en Málaga. EFE/Jorge Zapata / Jorge Zapata (EFE)
![MÁLAGA.24/02/2022.- Ucranianos manifiestan su rechazo a la guerra por parte de Rusia a su país durante la concentración que han realizado un centenar de personas de esta nacionalidad, este jueves en la plaza de la Marina en Málaga. EFE/Jorge Zapata](https://cadenaser.com/resizer/v2/BUVK5F6ZALHX2C5HPC2ARVT2HA.jpg?auth=d3c2677a0f7582dbb4d435d2b3c2af7632be17a5c2b0e4739fff1fadca255783)
Málaga
La ciudad de Málaga anuncia su ofrecimiento para acoger a refugiados ucranianos que salgan de su país por la invasión de Rusia. La capital propone así su red de acogida para los ciudadanos procedentes de Ucrania que puedan ser derivados a España. Este dispositivo cuenta con 50 plazas gestionadas por las organizaciones no gubernamentales CEAR, Cruz Roja y Accem y sufragadas por el área municipal de Participación Ciudadana con 100.000 euros anuales.
La capital enviará una carta con el ofrecimiento la próxima semana a la dirección general de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, como ya se hizo con la crisis en Afganistán, según indica la concejala de Participación Ciudadana, Ruth Sarabia.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, asegura que desde el Ayuntamiento se darán "todas las facilidades" para ese acogimiento y ha deseado que el conflicto "termine pronto", "no produzca víctimas en lo posible" y que "vuelva la tranquilidad y la paz a esa zona de Europa hoy impactada y conmocionada por los acontecimientos que se viven desde la madrugada de este pasado jueves".
En la ciudad residen en torno a 4.400 personas procedentes de Ucrania de las 11.500 censadas en la provincia. Se trata del principal colectivo de población europea extracomunitaria que vive en la ciudad.
Este pasado jueves fueron numerosos las acciones que se llevaron a cabo como concentraciones para mostrar el rechazo a la intervención de Rusia y solidaridad con el pueblo ucraniano.
Ya este pasado jueves, el Consulado de Ucrania en Málaga, dirigido por Svitlana Kramarenko, estaba desbordado ante los acontecimientos y para atender a los ucranianos que residen en Málaga y que quieren traer a sus familias.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...