¿Suspenso o “en proceso de lograr el aprobado”?
"No sabemos si es un nuevo eufemismo, o una denominación que bebe del extendido lenguaje positivo, o un antídoto contra la frustración de niños hiperprotegidos, o el compromiso pedagógico del educador con el alumno en sus tropiezos. Pero también puede ser un preciso y justo término para definir una etapa concreta del alumno en un largo proceso", la polémica de Isaías Lafuente

¿Suspenso o “en proceso de lograr el aprobado”?
Madrid
La Conselleria de Educación de Cataluña cambiará a partir del próximo curso la nomenclatura de las notas que reciben los alumnos en la educación obligatoria. Así el suspenso, que hasta ahora secalificaba con un “no logrado” pasará a ser un “en proceso de lograrlo”. Se podría construir una asignatura con las diferentes denominaciones usadas históricamente para la evaluación negativa de los alumnos españoles: el cero, el suspenso, el insuficiente o muy deficiente, el necesita mejorar y el no logrado.
Ahora tenemos esta nueva fórmula, “en proceso de lograrlo”, cuyo objetivo no logramos desentrañar. No sabemos si es un nuevo eufemismo, o una denominación que bebe del extendido lenguaje positivo, o un antídoto contra la frustración de niños hiperprotegidos, o el compromiso pedagógico del educador con el alumno en sus tropiezos. Pero también puede ser un preciso y justo término para definir una etapa concreta del alumno en un largo proceso. Seguramente si a Nadal,tras el segundo set de la final del Open de Australia, alguien le hubiera puesto un “no logrado”, se habría pasado de agorero. Y aunque también es cierto que solo los más optimistas habrían afirmado que estaba “en proceso de lograrlo”, él demostró que con esfuerzo se puede lograr lo que aparentemente es imposible.